La diosa del asfalto es el sexto largometraje del director Julián Hernández, con esta nueva producción, el director ha apostado por un trabajo que sigue una línea consecuente con su exploración del lenguaje cinematográfico, pero ahora buscando atraer nuevas miradas y espectadores que se identifiquen con los temas y las formas que permitan una comunicación más directa con el público.
Manteniendo el rigor conceptual que es la marca de autor de Julián Hernández –de la mano de sus colaboradores de cabecera: los productores Roberto Fiesco e Iliana Reyes Chávez, el fotógrafo Alejandro Cantú, el músico Arturo Villela Vega y el diseñador de audio Omar Juárez Espino, entre otros.
Esta producción es la segunda –después de Rencor tatuado– en la que Julián Hernández aborda un guion que no es de su autoría, contando con la probada trayectoria de Inés Morales, quien, basada en experiencias personales, crea un universo de personajes poderosos y comprometidos, en donde la perspectiva de género detona una identidad femenina inteligente y vigorosa, que da como resultado final un universo de interpretaciones entrañables y necesarias, que seguramente formarán parte de la memoria significativa de los personajes femeninos de ficción en el cine mexicano.
La trama está inspirada en la historia de “Las castradoras de Santa Fe”, una de las bandas femeninas que operaban, en la década de los ochenta, al sur de la Ciudad de México –que convivió con la célebre de “Los Panchitos”–, cuyas integrantes eran jóvenes de entre 12 y 18 años que vestían chamarras de piel, jeans y botas de casquillo.
El tema abordado se ubica en los años ochenta y noventa; sin embargo, su vigencia como tema de discusión tiene una dolorosa actualidad que hace necesaria y urgente su denuncia y reflexión, y esa es tal vez su mayor virtud.
La diosa del asfalto es un largometraje que expone otro panorama del "empoderamiento femenino", representado en lo colectivo desde un grupo de contracultura. A través de la historia de cinco mujeres, se busca destacar la aspereza y la austeridad en sus vidas, pero siempre destacando valores como la sororidad, la lealtad, el liderazgo y el feminismo.
Salas CDMX Y AM: Cinépolis Interlomas, Cinemas Tlahuac 2000, Cineteca Nacional, Cine+Foro Cuajimalpa 2, Cinetop Ecatepec, Cinetop Azcapotzalco.
Ficha técnica
Título de la película: La diosa del asfalto
Compañías productoras: Mil Nubes – Cine, Cine Invencible Cine
Compañía distribuidora: Corazón Films
Año de exhibición: 2020
Año de rodaje: 2018
Duración: 120 minutos
País: México
Locaciones: Ciudad de México, Estado de México
Productores: Roberto Fiesco, Iliana Reyes Chávez
Director: Julián Hernández
Guionistas: Inés Morales, Susana Quiroz
Protagonizada por: Ximena Romo, Mabel Cadena, Alejandra Herrera, Nelly González, Samantha
Orozco, Axel Arenas, Giovanna Zacarías, Pascacio López, Paulina Goto, Jimena Mancilla, Claudia Lobo, Esteban Caicedo, Raquel Robles, Juan Carlos Torres y Javier Oliván
Director de fotografía: Alejandro Cantú
Editor: Roque Azcuaga, Emiliano Arenales Osorio
Directora de arte: Erika Ávila
Directora de casting: Isabel Menchaca
Sonido directo: Armando Narváez del Valle
Diseñador sonoro: Omar Juárez Espino
Compositor de música original: Arturo Villela Vega
Categoría: Ficción
Género cinematográfico: Drama, coming-of-age, musical
Idioma: Español
Clasificación: B15 (para adolescentes mayores de 15 años)
카지노 Good day! I could have sworn I've been to this blog before but after browsing through a few of the articles I realized it's new to me.
ResponderEliminarAnyways, I'm certainly delighted I stumbled upon it and I'll be bookmarking it and
checking back frequently!
스포츠토토 I really like looking through a post that can make people think.
ResponderEliminarAlso, thank you for allowing for me to comment!
Muy interesante todo lo relacionado en partido del América que puedes encontrar
ResponderEliminar