Últimas noticias

El arte indígena del siglo XXI en Tlatelolco

El arte indígena del siglo XXI en Tlatelolco

La producción de arte contemporáneo indígena, la concepción de la artesanía y las dinámicas culturales de resistencia poética son los temas de la conferencia “Artista nativo en el siglo XXI”. La charla se realizará entre la historiadora del arte y antropóloga Deborah Dorotinsky y el artista visual Jamison Chas Banks el sábado 6 de agosto a las 12 horas en la Sala de Colecciones Universitarias del Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la UNAM.

La charla es parte del programa académico de la exposición “El viaje de los objetos: Exposición Internacional de Artesanías Populares de 1968” que presenta la Sala de Colecciones Universitarias del CCU Tlatelolco.

“La conversación abordará el tipo de trabajo artístico y curatorial que interviene procesos de investigación de archivos políticos y culturales. La obra y postura crítica de Banks se aparejan con la articulación crítica de la exposición El viaje de los objetos desde distintas perspectivas: Banks es un artista que se enuncia y reconoce indígena norteamericano y atiende de manera crítica el estado actual de las cosas desde una clara resistencia poética”, menciona Julio García Murillo, coordinador de la Sala de Colecciones Universitarias.

El arte popular en Estados Unidos, generalmente producido por personas de pocos recursos en zonas rurales se denomina en inglés como Crafts o Folk art. El concepto Folk art destaca valores más estéticos en piezas generalmente únicas, en tanto los objetos artesanales Crafts son más utilitarios. Estas diferencias en tensión con lo que en México denominamos artesanía resulta un espacio crítico poco explorado.

Chans Banks es un ciudadano dual del Seneca-Cayuga, una pequeña tribu perteneciente a la gran tribu Cherokee de Oklahoma. Es a la vez un profesor adjunto del grabado en el Institute of American Indian Arts en Santa Fe, Nuevo México. Su obra artística explora la historia de la guerra y de la expansión territorial, en su forma literal y psicológica. Empleando los símbolos de la propaganda y la cultura popular desviándolos hacia contextos que subvierten sus significados originales.

Deborah Dorotinsky Alperstein es Antropóloga Cultural, estudio maestría y doctorado en Historia del Arte en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Trabaja temas relacionados a la historia de la antropología, la fotografía y la cultura visual, Fotografía indigenista y documental, Cultura visual y Género. Es coordinadora del Posgrado en Historia del Arte de la UNAM y co-curadora de "El viaje de los objetos. Exposición Internacional de Artesanías Populares de 1968".

El público podrá asistir a la conversación “Artista nativo en el siglo XXI” el 6 de agosto de 2016 a las 12 horas en las instalaciones del CCU Tlatelolco, ubicado en Ricardo Flores Magón 1 Col. Nonoalco Tlatelolco CP. 06995 (esquina con Eje Central Lázaro Cárdenas, a una calle de Paseo de la Reforma).

Recibe las publicaciones en tu correo:



8 comentarios:

Orgulloso Citadino Designed by Templateism.com Copyright © 2016

OrgullosoCitadino.com | Optimizado para una resolución de 1366 x 768 px. Imágenes del tema: lobaaaato. Con la tecnología de Blogger.