Últimas noticias

Cursos de apreciación artística en el Centro Cultural Elena Garro

Cursos de apreciación artística en el Centro Cultural Elena Garro

El Centro Cultural Elena Garro anuncia la nueva tanda de cursos y talleres, en los que destaca la fotografía, la apreciación literaria y la historia del arte. José Eduardo Tappan, Gerardo Ochoa Sandy, Jonathan Minila, Macarena Muñoz y Roberto Coria son algunos de los talleristas que nos acompañarán.

Las redes sociales están ahí. Lo que sigue es trabajar en contenidos de nivel. El taller “Periodismo cultural para la red social" ofrecerá criterios para el análisis de las secciones culturales, el acercamiento a un muestrario de calidad de los distintos géneros periodísticos en el ámbito, y las herramientas básicas para el ejercicio del oficio, aplicado a las redes sociales. Imparte Gerardo Ochoa Sandy, todos los lunes del 9 de mayo al 27 de junio, de 18:30 a 20:30 horas.

Los interesados en la figura del asesino en serie, las ciencias forenses, el Derecho Penal, la historia de la criminalidad y en las bellas artes, particularmente en la literatura y el cine policíaco, tienen un lugar en el curso “Crimen, nota roja y literatura: Del asesinato en serie considerado como una de las bellas artes”, que impartirá Roberto Coria los martes, del 10 de mayo al 28 de junio, de 18:30 a 20:30 horas.

Aquellos seres curiosos que desean escribir historias fuera de lo común, a partir de la lectura de cuentos extraños, pueden asistir al Taller secreto del cuento extraño, que impartirá Jonathan Minila los miércoles del 12 de mayo al 30 de junio, de 18:30 a 20:30 horas.

Las criaturas bebedoras de sangre se han convertido en objeto de fascinación, en protagonistas de grandes obras de la literatura universal y del curso “Beber de tu sangre: fascinación por el mito del vampiro o Novela Gótica”, que impartirá Macarena Muñoz los viernes, del 13 de mayo al 1 de julio, a jóvenes de 18 a 25 años de edad. La cita es de 18:30 a 20:30 horas.

José Eduardo Tappan es Licenciado en Antropología Social por la UAM-I y estudió la maestría en Teoría Psicoanalítica en el Centro de Investigaciones y Estudios Psicoanalíticos. A lo largo de su carrera se ha desempeñado como: Investigador de tiempo completo del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social CIESAS. Coordinador de proyectos de investigación en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades de la UNAM. Investigador de tiempo completo de la Coordinación de Humanidades de la UNAM. Coordinador del área de proyectos especiales en el Instituto Nacional Indigenista INI. Coordinador del área de investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Intercontinental UIC. Además se ha desempeñado como Experiencia docente en diversas instituciones educativas de nivel superior y posgrado.

Gerardo Ochoa Sandy ha sido periodista cultural en el diario unomásuno y el semanario proceso, secretario de redacción del suplemento cultural “sábado”. Fue editor del Fondo de Cultura Económica, colaborador de “La Jornada Semanal” (La Jornada) y “El Angel” (Reforma); y asesor del Museo Soumaya. Agregado cultural en la embajadas de México en la República Checa y de Perú y en el Consulado General de México en Toronto. Autor de la novela cuadrama (Hoja Casa Editorial, 1998), La palabra dicha. Entrevistas con escritores mexicanos (CONACULTA, 2000), Política cultural ¿qué hacer? (Hoja Casa Editorial, 2001), 80 años: las batallas culturales del Fondo (EBook, Nieve de Chamoy, 2014, crónica-reportaje sobre el FCE) y Efraín Huerta: antología poética (selección, prólogo y notas. SEP/Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, 2015). Hoy día publica en el suplemento “Confabulario” de El Universal, la revista Este País y la revista Comercio Exterior de BANCOMEXT.

Roberto Coria es perito en Arte Forense de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal desde 1995 y fue co-coordinador del Diplomado en Criminalística de la UVM Campus Querétaro. Ha dictado conferencias sobre estas materias en eventos como la 1a. Reunión Nacional de Criminalística de Campo, el 1er. Encuentro Internacional de Balística Forense y el 6o. Simposio Nacional y 3o. Internacional Temas Selectos en Ciencias Forenses. Ha tomado cursos de Criminalística, Fotografía, Antropología forense, Dactiloscopía y Balística. Fue co-conductor del podcast “Testigos del crimen”.

Jonathan Minila es escritor y promotor cultural. Es autor del libro de ensayos Ruido, del libro infantil El niño pájaro (Pearson, 2015) y de los libros de cuentos Imaginarios (De lo imposible ediciones, 2015) y Lo peor de la buena suerte (Fondo Editorial Tierra Adentro, 2015). Es Subdirector de Literatura y Autores de la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes. Ha sido colaborador en La Jornada Aguascalientes y editor web asociado de la revista Letras Libres.

Macarena Muñoz es egresada del Diplomado en Creación Literaria de la Escuela de Escritores de la SOGEM, ex-editora de la revista La Mandrágora, colaboradora de varios medios de comunicación, conferencista y profesora de Literatura de Horror en diversos cursos en la UAM Xochimilco y en la Casa del Tiempo (Centro Cultural de la UAM).

Para consultar costos y detalles, escribir a informes.elenagarro@educal.com.mx o llamar al 3003 4091.

Recibe las publicaciones en tu correo:



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Orgulloso Citadino Designed by Templateism.com Copyright © 2016

OrgullosoCitadino.com | Optimizado para una resolución de 1366 x 768 px. Imágenes del tema: lobaaaato. Con la tecnología de Blogger.