Con el arranque oficial de la 66ª edición del Festival de Cine de Berlín, la presencia de nuestro país destaca por la amplia participación de cineastas mexicanos, quienes se han dado cita en las múltiples actividades que el festival alemán ofrecerá hasta el próximo 21 de febrero.
Michel Franco, reconocido por filmes como Después de Lucía (2012) y Chronic (2015), forma parte del jurado para premiar a la mejor ópera prima de esta edición, mientras que Fernando Eimbcke (Temporada de patos, 2004) presenta su nuevo proyecto, Diario de un elefante, en el Berlinale Co-Production Market luego de que hace unos meses asistiera a la Residencia que ofrece este encuentro.
Además de la nueva película de Eimbcke, en el Mercado de Coproducción del festival también participan cinco trabajos como resultado de la convocatoria lanzada por el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), para asistir a este encuentro en el marco del certamen.
De las 49 solicitudes de apoyo recibidas, los proyectos invitados a participar, del 14 al 16 de febrero de 2016, en el Berlinale Co-Production Market son: Crisantemos, de Javier Ávila; Bayoneta, de Kyzza Terrazas; El ojo de los días, de J. Xavier Velasco; Levantón, de Jaime Fidalgo; y, El otro Tom, de Rodrigo Plá.
Además, 10 mexicanos forman parte de Berlinale Talents, un encuentro intensivo conformado por directores, productores, guionistas, actores, críticos y demás profesionales emergentes. En este espacio comparten ideas y gestan proyectos de la mano de reconocidos expertos de la cinematografía mundial.
Los directores Jorge Michel Grau, Ernesto Martínez Bucio y Gabriela Domínguez Ruvalcaba; el compositor Aldo Max Rodríguez y Carlos Eduardo Correa Reynoso, cinematógrafo; son algunos de los nombres que figuran este año. El programa se lleva cabo del 13 al 18 de febrero.
Finalmente, la cinematografía nacional se da cita con ocho producciones que reflejan, desde la mirada de sus creadores, el contexto social, político y económico mundial. Dentro de las diversas funciones que se ofrecen en el certamen, estarán presentes los realizadores para establecer un diálogo con el público.
Participan en competencia cintas como Soy Nero, coproducción entre México, Francia y Alemania, dirigida por el director anglo-iraní Rafi Pitts; e Historia de dos que soñaron (Tales of two who dream), coproducción México-Canadá dirigida por Andrea Bussmann y Nicolás Pereda.
Finalmente, fuera de competencia se exhibirá el corto documental Los murmullos (1976), en el que el cineasta Rubén Gámez (1928-2002) retrata a modo de denuncia social la pobreza y falta de desarrollo de una comunidad de trabajadores en el Estado de México.
Dentro de la sección Forum –dedicada a trabajos experimentales– se presenta Tempestad, en el que Tatiana Huezo retrata la realidad de un país controlado por el crimen organizado. El filme es un viaje emocional en el que conviven la pérdida y el dolor, con el amor y la resistencia.
También en esta sección está Maquinaria Panamericana (México-Polonia), ópera prima de Joaquín del Paso. Esta comedia negra narra la historia de los empleados de una fábrica que, tras la repentina muerte del dueño, se enfrentan a la quiebra de la empresa.
El cortometraje está representado en Berlinale Shorts por El Buzo, dirigido por Esteban Arrangoiz, egresado del CUEC. La historia nos muestra la vida de Julio César Cú Cámara, jefe del equipo de buceo del drenaje de la Ciudad de México.
Finalmente, la Fundación de la Universidad de Guadalajara apoyó la producción de los cortometrajes que también se exhiben en la sección Generation Kplusde la Berlinale: Aurelia y Pedro y Neiwa, dirigidos por alumnos del Departamento de Imagen y Sonido (DIS) del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD).
El primero es dirigido por Omar Robles y José Permar; mientras que el segundo fue realizado por Javier Vázquez y Abraham Cruz. En ambos trabajos se plasma la forma de vida de las comunidades wixaritári, en la sierra norte de Jalisco.
Más información: http://orgcitad.in/1Psg6f7
Más información: http://orgcitad.in/1Psg6f7
No hay comentarios:
Publicar un comentario