La UNAM, a través del Instituto de Investigaciones Históricas (IIH), rendirá homenaje a Miguel León-Portilla en su 90 aniversario. El evento se realizará el lunes 22 de febrero a las 10am en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón del Centro Cultural Universitario.
En el acto participarán Eduardo Matos Moctezuma, Rodrigo Martínez Baracs, Patrick Johansson, Juliana González, Leonardo López Luján, María Teresa Uriarte, Ambrosio Velasco, Vicente Quirarte, Francisco Morales Baranda y José Rubén Romero Galván.
Durante la primera mesa del homenaje, el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma se encargará de dar lectura a la semblanza del doctor Miguel León-Portilla; Rodrigo Martínez Baracs del INAH se referirá a la obra del doctor León Portilla como historiador, en tanto, Patrick Johansson del IIH hablará del trabajo del doctor León Portilla como nahuatlato.
Asimismo, Juliana González aludirá al filosofía y la historia en la obra del homenajeado y Leonardo López Luján abordará el tema de la arqueología en el trabajo de León-Portilla.
María Teresa Uriarte, coordinadora de la segunda mesa de homenaje, se referirá al tema de la pintura rupestre de Baja California en la obra de Miguel León-Portilla. Ambrosio Velasco del Instituto de Investigaciones Filológicas hablará del humanista; Vicente Quirarte se ocupará de la faceta de escritor; Francisco Morales ofrecerá su testimonio como alumno y José Rubén Romero Galván del IIH hablará de su trabajo como editor.
Miguel León-Portilla es Maestro en Artes por Loyola University de Los Ángeles, California, 1952 y Doctor en Filosofía, 1956, por la UNAM. Ha laborado durante más de medio siglo en la Facultad de Filosofía y Letras y el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM. Entre sus publicaciones están: La Filosofía náhuatl, Visión de los Vencidos, Toltecáyotl, Literaturas indígenas de México y Tonantzin Guadalupe traducidos a buen número de idiomas.
La idea central en la mayor parte de sus obras ha sido investigar en el punto de vista del otro, principalmente de los indígenas. Así, ha inquirido acerca de su visión del mundo, su historia, su literatura, sus testimonios acerca de la conquista, siempre en busca de su sabiduría, lo cual ha provocado un gran interés en sus lecturas.
Entrada libre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario