Últimas noticias

Actividades de fin de año en el Centro Cultural Elena Garro


El año se acaba y el Centro Cultural Elena Garro te invita a sus últimas actividades este fin de semana, entre las que destaca un concierto, cuentacuentos, libros, talleres y actividades para primera infancia, en colaboración con Alas y Raíces.

Camino a Tenango es un proyecto cultural emprendido con la artista textil Gimena Romero con objeto de difundir el arte popular del bordado tenango, una referencia en los textiles indígenas de México. El contexto sociocultural otomí crea estos bordados como ritual social conmemorativo de los eventos importantes de la comunidad (bodas, entierros, bautizos...). Gimena Romero diseñó las imágenes basándose en el bordado tenango y junto con bordadoras de este arte tradicional de Tenango de Doria dieron cuerpo a las ilustraciones de una estética tan colorista y particular. Se presenta este jueves 17 de diciembre a las 19 horas en el salón de usos múltiples, en compañía de Andrés Márquez, Juan Pablo Rulfo y Gimena Romero.

Los pequeños tienen un espacio asegurado en las actividades de Primera Infancia, organizadas por Alas y Raíces, y este sábado 19 de diciembre se presentará "Onomatopeyas" con Astillero Teatro, en el que pequeños de 0 a 3 años disfrutarán de un espectáculo en el que las emociones, los descalabros, los tragos amargos, los amigos, la imaginación y, sobre todo, la capacidad de asombrarnos ante nuevas y misteriosas experiencias son los protagonistas. La cita es a las 10:30 horas en el salón de usos múltiples.

Como ya es tradición, los talleres y cuentos para niños continúan con la sesión titulada “¿Será lo mismo Chana que Juana?", en la que conoceremos la historia de una iguana y una rana que deciden ser hermanas. Y aprovechando que las vacaciones se acercan y se convive más con la familia en estas fechas, esta historia nos permitirá reflexionar sobre el amor, la tolerancia, el respeto y la conformación de las nuevas familias. Todo mediante una divertida historia que involucra gastronomía, historias familiares y una gran locura en la selva. Imparte Mayo Vega Orozco el sábado 19 de diciembre a las 12 horas, salón 1 del CCEG.

Las actividades de primera infancia inician el domingo 20 de diciembre con "La primavera", dirigida a pequeños de 0 a 2 años, en la que el sonido de la flauta anuncia llegada a la primavera, por fin el invierno se fue, los niños y niñas disfrutarán de un nuevo amanecer. Inicia a las 11 horas en el salón 1 del CCEG.

Los niños de 3 a 6 años disfrutarán de la actividad "De vuelta a casa", en la que tras un gran recorrido entre historias mágicas y aventuras increíbles, llegará la hora de regresar a la tranquilidad de un hogar. Experiencia lúdica creativa y plástica a partir del libro regreso a casa. Inicia a las 12 horas en el salón 1 del CCEG.

Toda la familia escuchará los divertidos cuentos de Nadia Altamirano, que este domingo 20 de diciembre nos acompaña en el Centro Cultural a las 13 horas. 

Para cerrar con broche de oro el año musical, The Leatles regresarán a dar un concierto en tributo al cuarteto de Liverpool, el domingo 20 de diciembre a las 18 horas. La entrada es gratuita y el aforo está limitado a 100 personas.

El cineclub, en conjunto con el Taller Cinematográfico de Mantarraya, termina el año con la proyección de Love actually (2003). El amor está por todas partes, imprevisible, inexplicable, insuperable. Aparece cuando menos lo esperas y, a menudo, causa estragos. La sesión será el lunes 21 de diciembre a las 18:30 horas. La librería permanecerá cerrada los días 25 de diciembre y 1 de enero.

Recibe las publicaciones en tu correo:



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Orgulloso Citadino Designed by Templateism.com Copyright © 2016

OrgullosoCitadino.com | Optimizado para una resolución de 1366 x 768 px. Imágenes del tema: lobaaaato. Con la tecnología de Blogger.