Una serie de cuentos basada en tres épocas distintas: prehispánica, colonial y actual sobre el Cacao, un alimento milenario, cuya historia va más allá del chocolate. Si existe un alimento que nos ayuda a sentirnos bien cada vez que lo consumimos, es sin duda el cacao; con propiedades y beneficios increíbles, tanto para la salud física como mental.
Es una de las semillas más conocidas que existen, ya que de ella se obtiene uno de los postres más consumidos por excelencia: el chocolate. El cacao, descubierto por los españoles a su llegada a América, era utilizado por los aztecas para elaborar el xocóatl (chocolate), al que consideraban como un regalo de Quetzalcóatl. Una bebida sagrada que se le relacionaba también con la diosa de la fertilidad Xochiquetzal (deidad del amor honesto).
Por su riqueza en antioxidantes, el cacao es ideal para el sistema cardiovascular, previniendo la aparición de enfermedades del corazón. Además, ayuda a reducir el colesterol y los triglicéridos.
¿Qué pasa con el Cacao?
- En el sureste de México se consumen más de 20 bebidas elaboradas a base de cacao.
- En los últimos cinco años, la demanda mundial de cacao no ha sido cubierta en su totalidad.
- En los últimos 20 años, la producción de cacao en México ha disminuido 50%.
- De continuar a la baja la producción mundial de cacao, el chocolate podría ser considerado un producto de lujo.
- Alrededor del 75% del cacao consumido a nivel mundial, es producido por África.
- En el 2025, Francia solo consumirá cacao proveniente de proyectos sustentables.
La presentación de "El cacaotero cuentero" por la actriz Alejandra Díaz de Cossio se realizará el próximo jueves 5 de noviembre a las 17:45h. en el Museo de Arte Popular, ubicado en la calle de Independencia del Centro Histórico de la Ciudad de México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario