En la serie Prófugos del metate, los metlapiles de Gloria Carrasco desbordan los binarios femenino/masculino, urbano/rural, para convertirse en elementos híbridos, rebeldes, prófugos, sin dejar de lado su origen cultural, dialogan con el todo. Nos invitan a la empatía, a la reflexión, al descubrimiento, su capacidad plástica incita a imaginar otras preguntas, otras cartografías y otras formas de abastecer a nuestro presente con imaginarios insumisos.
En esta exposición que presenta el Museo de Arte Popular MAP en su Galería, del 25 de noviembre de 2015 al 7 de febrero de 2016, el metlapil ha escapado a su destino manifiesto para cuestionar los usos y costumbres asignados a su forma; fuera de la cocina altera el orden de los valores sociales y culturales, se rebela contra los estereotipos de género, usurpa los lugares que le estaban negados para diseminarse en una serie de historias donde lo femenino se desborda para romper su confinamiento.
El metlapil (del náhuatl metatl-metate, pilli-hijo) es un objeto arraigado en nuestra identidad cultural, con un profundo significado simbólico y testimonial; ícono de condiciones de género, geográficas, económicas, políticas, laborales y sociales. La artista toma prestada la forma del rodillo volcánico para construir nuevas metáforas: una pierna de mujer, un envase de coca cola, un nido, una coladera, un columpio, un mapa.
La exposición se inaugurará durante la Noche de Museos el 25 de noviembre a las 19 horas en el Museo de Arte Popular ubicado en Independencia esquina Revillagigedo, en el Centro Histórico de la ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario