Últimas noticias

Actividades por el 40 aniversario del Centro de Capacitación Cinematográfica

Actividades por el 40 aniversario del Centro de Capacitación Cinematográfica

El Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) cumple 40 años de su fundación. Aprovechamos este momento para convocar a la reflexión sobre la educación cinematográfica, la producción fílmica del CCC y la vida profesional de nuestros profesores, estudiantes y egresados.

En este marco, los días 4 al 14 de noviembre se llevarán a cabo mesas redondas y proyecciones en la Sala Luis Buñuel del CCC.

El miércoles 4 de noviembre a las 13:00 hrs. se realizará una ceremonia en las que dirigirán unas palabras a la comunidad de la escuela y cinematográfica : Henner Hofmann, Director General del CCC, Ángeles Castro y Eduardo Maldonado, ex-directores del CCC, Busi Cortés, egresada y docente del CCC, así como el cineasta, Felipe Cazals.

Hemos convocado a dos mesas redondas sobre educación, tituladas:

1. Docencia: Retroalimentación vertical - Retroalimentación horizontal.
2. Formalización de la educación artística en el cine.

Así como a tres mesas sobre la inserción profesional de nuestros egresados:  

1. La escuela, la industria y la autoría artística.
2. La vida profesional: Ficción, dos estudios de caso.
3. La vida profesional: Documental.

También habrá dos ciclos de proyecciones:

La segunda vez: después de la ópera prima, donde presentaremos el primer largometraje de varios egresados de nuestra escuela -en el marco del programa opera prima- para, al final de la proyección, charlar con ellos sobre el paso de dirigir una película producida por la escuela a la vida profesional independiente.

40 años en corto, una selección de cortometrajes premiados del CCC. 
Las actividades están abiertas al público en general.

PROGRAMACIÓN COMPLETA

                      Miércoles 4 de noviembre
13:00.hrs. Ceremonia. XL Aniversario del CCC.
Henner Hofmann, Director General del CCC · Ángeles Castro · Eduardo Maldonado · Busi Cortés · Alejandro Iglesias Medizábal · Felipe Cazals.
16:30 hrs. Mesa redonda. La vida profesional: la escuela, la industria y la autoría artística.
Rodrigo Plá · Dana Rotberg · Hugo Rodríguez · Diego García · Celiana Cárdenas ·
Michael Rowe. Moderador: Flavio González Mello.
18:30 hrs. Proyección. 40 años en corto. Programa 1 
Ver llover de Elisa Miller · El ojo en la nuca de Rodrigo Plá · Polvo vencedor del sol de Juan Antonio de la Riva · Malayerba nunca muerde de Carlos Carrera · 400 maletas de Fernanda Valadez.
20:30 hrs. Proyección. Lolo de Francisco Athié
Al final de la función, charla entre el director y Gustavo Ambrosio. 

                    Jueves 5 de noviembre
11:00.hrs. Mesa redonda. La vida profesional. Estudios de caso: Documental. 
Diana Cardozo · Everardo González · Antonino Isordia · Lupita Miranda · Luciana Kaplan. Moderador: Roberto Fiesco. 
13:00 hrs. Proyección. Noticias lejanas de Ricardo Benet.
Al final de la función, charla entre el director y Arturo Castelán. 
16:30 hrs. Mesa redonda. Formalización de la educación artística en el cine.  
Samuel Larson · Beatriz Novaro · Enrique Arroyo · Sigfrido Barjau · Laura Manghesi. Moderador: Ezzio Avendaño.
18:30 hrs. Proyección.Más que a nada en el mundo de Javier Solar y Andrés León Becker. 
Al final de la función charla entre los directores y Paula Astorga.  
20:30 hrs. Proyección. Por si no te vuelvo a ver de Juan Pablo Villaseñor.
Al final de la función charla entre el director y Sergio Raúl López.

                Viernes 6 de noviembre
11:00+hrs. Mesa redonda. La vida profesional. Estudios de caso: Ópera prima ficción.
Carlos Carrera · Jorge Ramírez Suárez · Francisco Vargas · Martín Boege. 
Moderadora: Marina Stavenhagen.
13:00 hrs. Proyección. La mujer de Benjamín de Carlos Carrera. 
Al final de la función charla entre el director y Leonardo García Tsao.

16:30 hrs. Mesa redonda. Docencia: Retroalimentación vertical - Retroalimentación horizontal. Nerio Barberis · Patricio Saiz · Vidblaín Balvas · Laura Imperiale. Moderador: José Antonio Cordero. 
18:30 hrs. Proyección: Conozca la cabeza de Juan Pérez de Emilio Portes.
Al final de la función charla entre el director y José Antonio Cordero.

                Lunes 9 de noviembre
16:30 hrs. Proyección: Max Domino de Gerardo Pardo. La mentirosa de Juan Arturo Brennan.
18:30.hrs. Proyección: Estrellas solitarias de Fernando Urdapilleta. 
Al final de la función charla entre el director y José Antonio Monterrosas. 
20:30 hrs. Proyección. 40 años en corto. Programa 2 
La parka de Gabriel Serra · El abuelo Cheno y otras historias de Juan Carlos Rulfo ·Objetos perdidos de Eva López Sánchez.

                Martes 10 de noviembre
16:30.hrs. Proyección. La vida después de David Pablos. 
Al final de la función charla entre el director y Erick Estrada. 
18:30 hrs. Proyección. El secreto de Romelia de Busi Cortés. 
Al final de la función charla entre la directora y Nelson Carro. 
20:30 hrs. Proyección. 40 años en corto. Programa 3 
El último fin de año de Javier Bourges · Dorsal de Pablo Delgado · Reality show de Federico Schmucler · Un vagón al lado de la vía de Rafael Illescas · Don Sabás de Juan Manuel Zúñiga.

                Miércoles 11 de noviembre
16:30.hrs. Proyección. Mi universo en minúsculas de Hatuey Viveros. 
Al final de la función charla entre el director y Rafael Martínez García. 
18:30 hrs. Proyección. 1973 de Antonino Isordia.
Al final de la función charla entre el director y Jacaranda Correa.
20:30 hrs. Proyección. 40 años en corto. Programa 4.  Rastros de Diego Muñoz · La madre de Ernesto Martínez Bucio · Un viaje de Gabriela Monroy · Elvira Luz Cruz, pena máxima de Dana Rotberg y Ana Diez.

                Jueves 12 de noviembre
16:30.hrs. Proyección. La orilla de la tierra de Ignacio Ortiz. 
Al final de la función charla entre el director y Rafael Aviña.
18:30 hrs. Proyección. Somos lo que hay de Jorge Michel Grau. 
Al final de la función charla entre el director y Gerardo Gil.
20:30 hrs. Proyección. 40 años en corto. Programa 5 
La habitación de Raúl Quintanilla · Rebeca a esas alturas de Luciana Jauffred · La cuarta casa, un retrato de Elena Garro de José Antonio Cordero · Yuban (Tierra Viva) de Ya'asib Vázquez.

                 Viernes 13 de noviembre
16:30 hrs. Proyección. Dama de noche de Eva López Sánchez. 
Al final de la función charla entre la directora y José Antonio Cordero.
18:30 hrs. Proyección. De ida y vuelta de Salvador Aguirre. 
Al final de la función charla entre el director y Fernando Bañuelos.

                Sábado 14 de noviembre
16:30 hrs. Proyección. 40 años en corto. Programa 6 
¿Y si platicamos de agosto? de Maryse Sistach · Lo que quedó de Pancho de Amir Galván · Inaudito de Agustín Calderón · Dos de tres de Paulina Rosas.
18:30.hrs. Proyección. 40 años en corto. Programa 7 
Contrafábula de una niña disecada de Alejandro Iglesias · La neta no hay futurode Andrea Gentile · Los zapatos de zapata de Luciano Larobina · Dime lo que sientes de Iria Gómez.

Recibe las publicaciones en tu correo:



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Orgulloso Citadino Designed by Templateism.com Copyright © 2016

OrgullosoCitadino.com | Optimizado para una resolución de 1366 x 768 px. Imágenes del tema: lobaaaato. Con la tecnología de Blogger.