Últimas noticias

59 Muestra Internacional de Cine en la Cineteca Nacional

59 Muestra Internacional de Cine en la Cineteca Nacional

Desde los años setenta, cuando se empezaba a vislumbrar a directores como Francis Ford Coppola o Martin Scorsese, la Muestra Internacional de Cine ha significado un festín para conocedores y para los que se acercan por primera vez al séptimo arte. Anualmente, y ahora otra vez en su modalidad de dos versiones por año, esta tradicional programación engalana las pantallas de la Cineteca Nacional mostrando parte del mejor cine mundial en el presente.

A partir del 6 de noviembre dará inicio la edición 59 de este importante ciclo compuesto de 14 títulos provenientes de países ya recurrentes en su programación como Francia, México, Estados Unidos, Italia y Reino Unido. Igualmente destacan las realizaciones de otras naciones como Suecia, Turquía, Islandia y Dinamarca. 

Las cinta que inaugura este encuentro es Las elegidas (México, 2015), la segunda en la carrera de David Pablos. El amor corrompido por la trata de adolescentes, el negocio de la prostitución y un elenco poco conocido son los ingredientes de esta película que fue parte de la selección oficial de Una Cierta Mirada en el Festival de Cannes 2015. 

Otra representante latinoamericana es El club (Pablo Larraín, Chile, 2015), que señala los excesos de la Iglesia y se inspira en la propia crianza católica del realizador santiaguino. Como sucedió con No en 2013, esta cinta aspira a representar a Chile en la contienda por los premios de la Academia.  

El cine europeo figura en principio con una coproducción entre Holanda, Finlandia, Francia, Bélgica y México. Eisenstein en Guanajuato (Eisenstein in Guanajuato, 2015) refleja el genio y la excentricidad del legendario cineasta ruso, por autoría del alés Peter Greenaway quien vuelve a animar la Muestra con su cine de singular expresividad visual. 

Otro que vuelve es Roy Andersson, no menos imaginativo. Esta vez con Una paloma reflexiona sobre la existencia desde la rama de un árbol (A Pigeon sat on a branch reflecting on existence, 2014), filme producido entre Suecia, Alemania, Noruega y Francia. Con esta obra el cineasta sueco cierra su trilogía que inició en el 2000 con Canciones del segundo piso y siguió con Tú que estás vivo (2007).

El francés Bertrand Bonello en Saint Laurent (Bélgica-Francia, 2014) ofrece una evocación seductoramente frívola sobre la vida del legendario diseñador argelino, un  creador lleno de contrastes emocionales. La cinta traduce la fuerza creativa y la visión innovadora de este célebre personaje.

Un retrato crudo y fantasioso de las consecuencias de la crisis económica en España es lo que deja ver la nueva película de Isaki Lacuesta, Murieron por encima de sus posibilidades (España, 2014), cuyo rodaje tomó dos años y que cuenta con la participación de actores emblemáticos de la escena española. 

De Islandia llega Carneros (Hrútar, Islandia-Dinamarca, 2015), ganadora del premio Una Cierta Mirada del Festival de Cannes 2015. Su director Grímur Hákonarson nos presenta a dos granjeros hermanos quienes llevan 40 años sin dirigirse la palabra. Criadores de carneros del mismo linaje, cada año son rivales en una competición. 

Con Mi madre (Mia madre, 2015), el italiano Nanni Moretti da un giro en su trayectoria como realizador, esta vez alejándose de la crítica sarcástica e intelectual para narrar un relato acerca de la angustia y la confusión que provocan la pérdida de un ser querido. 

Tres actrices importantes de la escena francesa como Benoît Poelvoorde, Charlotte Gainsbourg y Chiara Mastroianni, protagonizan la película del director Benoît Jacquot. 3 corazones (3 cœurs, 2013), un melodrama romántico que resalta la importancia de amar y ser amado.

Por su parte, el director británico Andrew Haigh en 45 años (45 Years, Reino Unido, 2015) presenta a un matrimonio acosado por el pasado y la ansiedad. La cinta goza de una gran calidad en las interpretaciones merced al desempeño de Tom Courtenay y Charlotte Rampling, quienes resultaron premiados como mejores actores en la Berlinale. 

En esta 59 Muestra la cinematografía asiática queda más que bien representada gracias a la cinta del chino Jia Zhang-ke. Las montañas deben partir (Mountains may depart, 2015) se divide en tres épocas en las que se describen los cambios experimentados por sus protagonistas en el contexto del neocapitalismo chino. 

Igualmente destaca la presencia de Hirokazu Koreeda quien en Nuestra pequeña hermana (Our little sister, 2015) adaptó una historia del manga acerca de tres hermanas que reciben la noticia de la muerte de su padre, quien las abandonó años atrás.

La selección incluye la multipremiada cinta Mustang: Belleza salvaje (Mustang, 2015) de la directora Deniz Gamze Ergüven. En esta coproducción entre Turquía-Francia-Alemania-Qatar conocemos a cuatro hermanas quienes comparten una pasión por la libertad. Se trata de un auténtico desafío al conservadurismo social que limita a las mujeres turcas.

Finalmente, procedente de Estados Unidos se presenta la reciente película de un conocido de la Muestra, Danny Boyle quien en Steve Jobs (2015) se centra en la personalidad e innovaciones fundamentales del desaparecido director ejecutivo.

A partir de enero próximo, la 59 Muestra emprenderá su recorrido por las ciudades de Zacatecas, Chihuahua, Monterrey, Guadalajara, Puebla, Morelos, Oaxaca, Tijuana, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Chiapas, Michoacán y Tamaulipas.

La preventa de boletos inicia el 3 noviembre con boletos disponibles en la taquilla del lobby de la Sala 3, Fernando de Fuentes en horario de 11:00 a 20:00 hrs. Además, se contará con una promoción para el público en general. 14 boletos (uno por cada película) por un precio de $500 (10% de descuento), tratándose de un pago en una sola exhibición. Promoción estudiantes, maestros, adulto mayor: 14 boletos (uno por cada película) por $315. 

Es así que con esta edición 59 de la Muestra Internacional de Cine, la Cineteca Nacional invita de nuevo al público a explorar la actualidad de la labor fílmica aplaudida en distintas latitudes, exhibiendo el trabajo de directores que atinadamente consiguen reflejar las contraposiciones de todo aquello que mueve al mundo contemporáneo.

Programación completa: http://orgcitad.in/59Muestra

Recibe las publicaciones en tu correo:



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Orgulloso Citadino Designed by Templateism.com Copyright © 2016

OrgullosoCitadino.com | Optimizado para una resolución de 1366 x 768 px. Imágenes del tema: lobaaaato. Con la tecnología de Blogger.