La Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos CMDPDH es una organización civil, secular, autónoma, e independiente fundada en 1989. La CMDPDH acompaña casos paradigmáticos de violaciones graves a derechos humanos, los temas principales son: Acceso a la Justicia, Combate a la impunidad de violaciones graves a derechos humanos como tortura, ejecución extrajudicial, y desaparición forzada, Desplazamiento Interno, Políticas de drogas, Seguridad ciudadana, Violencia contra las mujeres, Acompañamiento a personas defensoras.
En el marco del 25 aniversario de la Comisión Mexicana, se realizarán diferentes actividades con el objetivo de promover la defensa de los derechos humanos en México. Circo 2.12 se suma a esta iniciativa con un ciclo de cine en el Cineclub Condesa DF, donde se presentarán diferentes documentales de temas relacionados con la defensa de los derechos humanos a través de diversos contextos, mostrando la importancia de la labor que realizan personas que alzan la voz en contra de las injusticias y defienden los derechos humanos para romper con la cadena de impunidad.
El sótano del Hotel Condesa DF (Av. Veracruz 102, Col. Condesa) nos espera para las proyecciones de:
7 de septiembre
“Rosario”
(Dirección: Shula Erenberg, País: México, Año: 2013, Duración: 70 min.)
Sinopsis: Retrato de vida de una mujer que sufrió la desaparición de su hijo en el año 1975 en la ciudad de Monterrey y desde ese momento su vida cambió. Se transformó en una incansable luchadora que transita desde la búsqueda de su hijo desaparecido hasta asumir un proyecto de vida dedicado a la defensa de los derechos humanos en México.
14 de septiembre
“Llévate mis amores”
(Dirección: Arturo González Villaseñor, País: México, Año: 2014, Duración: 90 min.)
Sinopsis: Un acercamiento íntimo a Las Patronas, un grupo de mujeres mexicanas que desde 1995 prepara comida todos los días y la lanzan a los migrantes que viajan sobre el tren de carga La Bestia, que viaja rumbo a Estados Unidos. Un diario personal que traza la frontera entre la vida que toca vivir y la vida que se elige; un valiente y deslumbrante ejemplo de amor y solidaridad que contrasta con la violencia que viven las personas que viajan sobre el tren.
21 de septiembre
“Mover un río: la lucha Yaqui por el agua no ha terminado”
(Dirección: Alba Herrera, País: México, Año: 2015, Duración: 67 min.)
Sinopsis: A través de un recorrido, Mover un río muestra los daños ambientales provocados por el control de las aguas del río más caudaloso del estado de Sonora, así como la lucha pacífica que la Tribu Yaqui emprende para conservar su cultura a través de la defensa de su agua y territorio.
28 de septiembre
"Los 43 que faltan: normalistas desaparecidos"
(Dirección: VICE News, País: México, Año: 2014, Duración: 38 min.)
Sinopsis: Documental realizado por VICE News que retrata las protestas que se dieron a partir de la desaparición de 43 normalistas en Ayotzinapa el 26 de septiembre del año 2014. Entrevistas a los pobladores de la localidad de Guerrero, estudiantes, cuerpos de seguridad y a los mismos padres de los jóvenes desaparecidos dan un amplio panorama de lo ocurrido y así, considera las causas y las consecuencias que ha tenido en nuestro país. Las familias se niegan a aceptar que sus hijos ya no se encuentran con vida y continuarán en exigencia de justicia hasta encontrarlos.
¡Entrada y palomitas gratis!
No hay comentarios:
Publicar un comentario