Edna Campos Tenorio, directora del Macabro Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México, reveló en la Cineteca Nacional, la programación y actividades especiales de la edición 14 de este encuentro reconocido por ser el primero en su tipo en México y que desde sus inicios dio visibilidad y abrió espacios con la firme intención de generar un sitio formal para la promoción, rescate y revisión del género de horror cinematográfico.
Este año, por primera ocasión, dos películas mexicanas forman parte de la selección oficial de largometraje, en donde predomina el cine latinoamericano, siendo Brasil, Argentina y México los países con más títulos, así como Canadá y los Estados Unidos.
Los filmes que representan a México en este certamen fílmico de horror son Desde el más allá, de Juan Carlos Blanco, cinta que retrata a un grupo de ambiciosos cineastas recién graduados, que cargados de efectos especiales, buscan vender un programa de fantasmas a una televisora, pero se darán cuenta que no serán necesarios, pues en la finca donde filmarán les espera una alta actividad paranormal.
La otra película es Perdidos, de Diego Cohen, que cuenta la historia de un director de cine que convoca a tres amigos para que lo ayuden a realizar su trabajo de tesis a través de un documental que grabarán en unos baños abandonados, donde se dice ocurren fenómenos paranormales.
Como parte de la programación fuera de competencia, el festival ha integrado la sección México Macabro, que este año se compone de cuatro películas, entre ellas, México Bárbaro, la antología de cortos que se convirtió en la película de género más sobresaliente de los últimos años; y, Me quedo contigo, de Artemio Narro, un drama que subvierte una trama clásica del cine de género, ganadora ya de varios premios nacionales.
El documental El silencio de la princesa, de Manuel Cañibe, sobre la actriz Diana Mariscal -quien pasó de ser una cantante pop de televisión a encarnar a Lis, el personaje femenino de la legendaria película de Alejandro Jodorowski, Fando y Lis-, también será proyectado en Macabro a propósito de la oscura historia de su protagonista.
Han pasado 40 años desde el estreno de una de las películas más emblemáticas del cine mexicano de horror, Más negro que la noche, de Carlos Enrique Taboada, y el festival no podía dejar pasar la oportunidad de proyectar la cinta en una función única y gratuita en la Cineteca Nacional.
El Macabro Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México, en su objetivo de -además de programar cine de terror-, apoyar la formación de nuevos cineastas de género, incluye por segundo año consecutivo el Macabro Lab, laboratorio de creación, desarrollo y perfeccionamiento de obras de género, se desarrollará del 24 al 28 de agosto.
Como ejemplo de lo que este festival puede lograr con su laboratorio de formación, el joven director Abraham Sánchez –ganador en la primera edición del Macabro Lab- presentará un avance de su proyecto Devastación, resultado de la inversión de los premios.
El mediometraje se encuentra en etapa de postproducción y narra la historia de una ciudad devastada por una infección de muertos reanimados, que propagan esta condición al morder a los vivos, por lo cual la ciudad ha sido bardeada y aislada del resto del mundo, hasta que una sobreviviente, presuntamente inmune a la infección, tratará de escapar de los peligros de esta sociedad post apocalíptica que coexiste con estos monstruos en maneras muy peculiares.
En Macabro, no todo es cine, como parte de la programación también se han preparado una serie de actividades paralelas que incluyen, retrospectivas, exposiciones, performances y la presencia de invitados especiales, entre otras.
El festival se desarrollará del 20 al 30 de agosto en la Cineteca Nacional, Cinematógrafo del Chopo, Casa del Cine, Laboratorio Arte Alameda, Centro Cultural Carranza, Museo Panteón de San Fernando y el Circuito de Faros, que se extenderá hasta el mes de septiembre. La inauguración se llevará a cabo el 19 de agosto en el Museo de la Ciudad de México, con la proyección de Ava’s Possessions, de Jordan Galland.
Para conocer la programación completa, actividades paralelas, sedes y horarios, visite www.macabro.mx
michael kors handbags
ResponderEliminarchristian louboutin uk
calvin klein outlet
burberry outlet
abercrombie and fitch
louis vuitton outlet store
cheap jordans
cheap jordans, http://www.jordan-shoes.us.com
los angeles lakers jerseys
oakley sunglasses outlet
ray ban sunglasses
adidas outlet
coach outlet
herve leger dresses
pittsburgh steelers jersey
rayban sunglasses
chanel outlet
hollister clothing store
michael kors outlet
louis vuitton
insanity
ray ban sunglasses
cheap jordans
louis vuitton handbags
prada shoes
oakley outlet
kansas city chiefs jerseys
ray ban sunglasses, http://www.ray-bansunglassess.in.net
polo lacoste pas cher
air max 2015
ray ban
ugg boots
michael kors outlet
vans shoes
prada outlet
boston celtics jersey
cheap uggs, http://www.uggboot.com.co
0826maoqiuyun