Últimas noticias

12 películas mexicanas competirán por el Premio Fénix a lo mejor del cine iberoamericano

12 películas mexicanas competirán por el Premio Fénix a lo mejor del cine iberoamericano

Esta mañana, en el vestíbulo del Auditorio Nacional, se dio a conocer la selección de largometrajes de ficción y documentales producidos en Iberoamérica, preseleccionados para buscar el Premio Iberoamericano de Cine Fénix,  que se entregarán el próximo 25 de noviembre en el Teatro "Esperanza Iris" de la Ciudad de México.

En conferencia de prensa Ricardo Giraldo, director de Cinema 23 –asociación creada para promover e impulsar la cultura cinematográfica de Iberoamérica- y codirector del Premio Iberoamericano de Cine, Fénix, anunció que son 63 largometrajes de ficción y 23 documentales de España, Portugal y América Latina los que buscan ser distinguidos en la edición del presente año.

"Es increíble hablar de una segunda edición. Ahora recorremos el camino para consolidar un trabajo de más de 3 años. Los premios lograron en su primera edición reunirnos físicamente en un mismo espacio para compartir un sueño común de varias épocas. El interés generado ha traído una mayor aceptación, convocatoria, participación y colaboración, que no es poca cosa”, expresó Giraldo.

De los 724 largometrajes recibidos por Cinema 23 en total, 12 son mexicanos -nueve  de ficción y tres documentales-, de los cuales, seis cuentan con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), a través de sus diversos fondos y estímulos.

Se trata de 600 millas (EFICINE), ópera prima de Gabriel Ripstein; Carmín tropical (FOPROCINE y EFICINE), de Rigoberto Perezcano; La dictadura perfecta (FIDECINE y EFICINE), de Luis Estrada; Las oscuras primaveras (FIDECINE), de Ernesto Contreras. Y las coproducciones internacionales, Dólares de Arena –México, Argentina, Republica Dominicana- (FOPROCINE y EFICINE), de Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas; y, Las elegidas –México, Francia- (EFICINE), de David Pablos.

Asimismo, dentro de la selección mexicana se encuentran  Chronic –México, Francia- (Mejor Guión en el Festival de Cannes), de Michel Franco; Malacrianza (El Salvador, México), de Arturo Menéndez: y, Violencia (Colombia, México), de Jorge Forero.

Mientras que los documentales que podrían competir por el Premio Fénix a Mejor Largometraje Documental -y a partir de esta edición en la categoría a Mejor Fotografía Documental-, son las coproducciones: Allende mi abuelo Allende, Chile, México (Ojo de Oro a Mejor Documental en el pasado Festival de Cannes), de Marcia Tambutti; El cuarto de los huesos (Guatemala, México), de Marcela Zamora; y, Made in Honduras (México, Honduras), de Mateo Crossa Niell y Opus Social Media.

Se dio a conocer la selección de largometrajes de ficción y documentales producidos en Iberoamérica, preseleccionados para buscar el Premio Iberoamericano de Cine Fénix,  que se entregarán el próximo 25 de noviembre en el Teatro "Esperanza Iris" de la Ciudad de México.

Las nominaciones serán dadas a conocer a finales de septiembre en el marco del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

Recibe las publicaciones en tu correo:



1 comentario:

Orgulloso Citadino Designed by Templateism.com Copyright © 2016

OrgullosoCitadino.com | Optimizado para una resolución de 1366 x 768 px. Imágenes del tema: lobaaaato. Con la tecnología de Blogger.