Últimas noticias

Wikimanía 2015 Ciudad de México: El conocimiento disponible para todo el mundo

Wikimanía 2015 Ciudad de México: El conocimiento disponible para todo el mundo

Wikimanía 2015, la conferencia anual que reunirá a líderes en los derechos de la información digital, cientos de editores voluntarios, fotógrafos, y desarrolladores que contribuyen a la construcción de Wikipedia y sus proyectos hermanos, se llevará a cabo en la Ciudad de México del 15 al 19 de julio en el Hotel Hilton City, Reforma.


Wikimanía se centra en la visión de la Fundación Wikimedia: asegurar que el conocimiento esté disponible para todos alrededor del mundo. Desafortunadamente, tan sólo en México, el 40% de la población cuenta con acceso a Internet mientras que en otras partes del mundo, el acceso al conocimiento está censurado o restringido. Estos temas que impactan directamente a la misión de Wikimedia serán el punto central en esta conferencia anual.

Otros temas que se abordarán dentro de la décimo primera edición de Wikimanía son el estado del libre conocimiento, el papel de Wikipedia en la educación, la privacidad y los derechos digitales así como el uso de la tecnología para la educación.

Este año, la conferencia, que es co-organizada por Wikimedia México y la Fundación Wikimedia, también se enfocará en los esfuerzos realizados en Latinoamérica especialmente en países como México y Brasil, así como también en España y Portugal a fin de incrementar la calidad y cantidad de conocimiento que es presentada en Wikipedia y otros proyectos.

Jimmy Wales, Fundador de Wikimedia apunta: “Mil millones de personas entrarán en línea en esta década. Las oportunidades para consumir productos y conocimiento cambiarán y evolucionarán tan radicalmente como la tecnología que los crea. Hay que trabajar juntos como una comunidad global para aprovechar este crecimiento para avanzar en nuestra misión de compartir libremente en la suma de todo el conocimiento”.

“En México se leen alrededor de 44 millones de artículos en Wikipedia cada mes. Hemos trabajado arduamente para alcanzar nuestra misión. Las comunidades de Wikimedia en Latinoamérica están incrementando la calidad de la información en los proyectos de Wikimedia. En el caso de México, se están realizando alianzas con diversas instituciones, culturales, gubernamentales y educativas, así como asociaciones civiles”, comentó Iván Martínez, Presidente y Fundador de Wikimedia México.

Wikipedia es la plataforma de conocimiento colaborativo más grande, confiable, precisa y libre, que hoy tiene más de 35 millones de artículos en 288 idiomas y es visitada por medio billón de internautas cada mes alrededor del mundo. Recientemente, recibió el premio Princesa de Asturias International Cooperation Award por contribuir a la difusión de los valores culturales y científicos. El jurado premió a Wikipedia como un “importante ejemplo de cooperación internacional y democrática”.

"Miles de Wikipedistas de todas nacionalidades colaboran desinteresadamente en la construcción de Wikipedia. Cada año tenemos la oportunidad de reunirnos en persona y estamos muy emocionados por llevar a cabo Wikimanía este año en la Ciudad de México, y compartir nuestra pasión, conocimiento y experiencias”, comentó Lila Tretikov, Directora ejecutiva de la Fundación Wikimedia.

Para garantizar que cualquier persona acceda, comparta y desarrolle sus conocimientos, Fundación Wikimedia –que  apoya a las comunidades, la tecnología y el financiamiento de grandes ideas– organiza este evento que es celebrado desde hace 10 años en diferentes países de todo el mundo y que, ahora, llega a México con información valiosa para promover la cultura libre.

El registro para Wikimanía 2015 está abierto: https://wikimania2015.wikimedia.org/wiki/Registration

RESUMEN DEL PROGRAMA

Notables ponentes que han contribuido a los derechos digitales estarán presentes en esta edición:

“Bringing Free Education to the World” por  Luis von Ahn, emprendedor y académico guatemalteco, fundador de reCAPTCHA y confundador de Duolingo. 

“Wikipedia and the collective construction of knowledge” por “César Rendueles” Sociólogo, investigador y crítico español.

“Los cinco pilares de Wikimanial” presentando por la Red de Humanidades Digitales (RedHD).

El panel sobre “ Libre acceso a internet” presentando a:

○ Carlos Brito de Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3DMX, Digital Rights Defense Network).

○ Darío Ramírez de Article 19 México.

○ Katitza Rodríguez por parte de Electronic Frontier Foundation (EFF).

○ Renata Ávila abogada por los derechos humanos y de propiedad intelectual con el proyecto Web we want.

○ Paz Peña  investigadora chilena y promotora de los Derechos Digitales en Lationamérica.

○ Yana Welinder, Consejera legal senior en la Fundación Wikimedia.

Ponencia por Carlos A. Scolari, reconocido investigador de los medios digitales en Argentina y alrededor del mundo, estudioso de las nuevas formas de comunicación que fueron establecidas con el origen del Internet.

“El estado de la Wiki” por Jimmy Wales, Fundador de Wkipedia.

Sesión plenaria de apertura por Lila Tretikov, Directora ejecutiva de la Fundación Wikimedia.

Todas las sesiones en Español contarán con interpretación simultánea al Inglés para la audiencia internacional. La fiesta de clausura se realizará en el Laboratorio Arte Alameda.

Recibe las publicaciones en tu correo:



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Orgulloso Citadino Designed by Templateism.com Copyright © 2016

OrgullosoCitadino.com | Optimizado para una resolución de 1366 x 768 px. Imágenes del tema: lobaaaato. Con la tecnología de Blogger.