Últimas noticias

Cine, literatura y música en las actividades semanales del CC Elena Garro

Cine, literatura y música en las actividades semanales del CC Elena Garro

El Centro Cultural Elena Garro CCEG anuncia su cartelera semanal, en la que destacan cine, música, cuentos y presentaciones editoriales.

El lunes 13 de julio continúa el ciclo de cine “150 años de Alicia en el país de las maravillas” (aquí la nota), con la proyección de Alicia en el país de las maravillas (1933), dirigida por Norman Z. McLeod. Este filme es una lujosa adaptación que reunió a un elenco de estrellas para interpretar los diferentes personajes de la historia. Cabe destacar que gran parte de la película es en acción real, excepto el segmento de "La Morsa y el Carpintero", que fue animada por el estudio de Max Fleischer. Comenta Alejandra Eme Vázquez.

Allá donde la Tierra termina, hay un hombre que tiene la edad del mundo y está sentado fuente al mar. Con palabras el hombre arrulla al mar contándole historias, cuentos y una que otra invención; cuando los relatos se acaban, el hombre inventa otros, que quizá nunca se han escuchado ni se volverán a escuchar. De esto trata “Arrullos del mar”, con Marilú Carrasco, este martes 14 de julio a las 19 horas. Salón de usos múltiples.

Las drogas forman parte esencial del universo humano y, por lo tanto, deberían ser objeto de muestra comprensión y no de un rechazo irracional o acrítico. Diccionario de drogas, de Zara Snapp, se presenta este jueves en el Salón de usos múltiples a las 18:30 horas, presentan Javier Sicilia y Genaro Lozano.

En colaboración con la Dirección General de Publicaciones, el sábado 18 de julio a las 12 horas, se presentará el libro de cuentos El camerino, en el que los cuentos de hadas no mienten. Nunca dirán la verdad, pero están hechos de una materia más delicada que la mentira o la realidad; están tejidos con nuestros miedos, anhelos y alegrías. Los pequeños participarán en un taller basado en esta obra, impartido por Yuritzqui Sandoval. Sábado 18 de julio en el salón 3 del CCEG.

¿Son las brujas tan feas como nos contaban los cuentos o nos pintaban las pinturas? ¿Y qué pensar de las hadas, esas bellas señoritas? ¿Son de verdad tan guapas, tan dulces y tan finas? El asunto no está nada claro a pesar de las apariencias, que son unas cosas muy pesadas. Es posible, por ejemplo, que las estupendas apariencias engañen un poquito. De modo que el asunto está algo oscuro y hay opiniones para cualquier gusto… el sábado 18 de julio a las 18 horas, se presentará el libro De mayor quiero ser bruja, de Cristina Fernández en el salón de usos múltiples.

El domingo 19 de julio, a las 11 horas, el Dr. Trabucle, Carlos Aranzeta, acercará a los niños al mundo de las matemáticas de una forma divertida en una sesión más del ciclo “Jugando con los números”, gracias a la colaboración del Centro de Difusión de Ciencia y Tecnología del IPN. Al terminar el show de ciencia, Caroline Mantoy nos espera con la narración “Buenos días, doña Muerte” el domingo 19 de junio, a las 13 horas, en el salón de usos múltiples.

Un concierto cierra con broche de oro la semana: el ensamble coral de Coyoacán celebra 13 años de existencia y, bajo la dirección de Douglas Tarnawiecki, presentará el concierto “Cantares de las Américas” el domingo 19 de julio, a las 18 horas. El salón de usos múltiples será el escenario.

Recibe las publicaciones en tu correo:



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Orgulloso Citadino Designed by Templateism.com Copyright © 2016

OrgullosoCitadino.com | Optimizado para una resolución de 1366 x 768 px. Imágenes del tema: lobaaaato. Con la tecnología de Blogger.