Últimas noticias

Presentan #VeranoEnCoyoacán 2015 en el Centro Cultural Elena Garro

Presentan #VeranoEnCoyoacán 2015 en el Centro Cultural Elena Garro

El Centro Cultural Elena Garro presenta su segunda edición del Verano en Coyoacán; una propuesta que va del conocimiento y apropiación de juegos y juguetes tradicionales mexicanos hasta el uso de las nuevas tecnologías en pro de la creación artística, la literatura y la ciencia, la poesía y el dibujo.

Escritores, críticos, guionistas e ilustradores convergen en el Centro Cultural para realizar actividades en dos fases: los jóvenes y adultos participarán en nuestros talleres a partir del 20 de junio, mientras que niños y adolescentes iniciarán el verano del 21 de julio hasta el 14 de agosto. Las inscripciones serán a través de la página www.educal.com.mx/verano y en redes sociales; todas las noticias se podrán identificar a través del hashtag #VeranoEnCoyoacán

VERANO PARA JÓVENES Y ADULTOS

Iniciamos verano con el taller de Guión cinematográfico de cortometraje que imparte el escritor, profesor y guionista Gerardo de la Torre, quien explicará la características de un guión, su argumento, personajes, diálogos, y nos mostrará cómo el producto final será “lo que queremos que se vea y lo que queremos que se oiga. Imágenes y sonidos que quieren decirnos algo”. Este curso consta de 12 sesiones y se realiza los sábados de 12 a 14 horas. Inicia el 20 de junio y concluye el 5 de septiembre. El cupo es limitado. 

La poeta y narradora María Baranda dirigirá un Laboratorio de poesía, los lunes y miércoles, a partir del 22 de junio y hasta el 8 de julio, en un horario de 18:30 a 20:30 horas. Este taller invita a jóvenes y adultos interesados en el fenómeno poético, lectura y escritura de poemas a que estructuren y desestructuren el poema a partir de la literatura, las nuevas tecnologías, las artes visuales y la música.

Como un homenaje al escritor Rafael Bernal, a cien años de su nacimiento, se presenta el curso México Negro: panorama de la novela criminal contemporánea, cuyo punto de partida será la más memorable de las novelas policiacas hechas en México: El complot mongol, libro de culto entre los amantes de este género. Eduardo Antonio Parra impartirá ocho sesiones, los martes, del 23 de junio al 11 de agosto, de 12 a 14 horas. El programa está conformado por una introducción que retrata la novela negra en general y, en particular, la nacional, con siete sesiones de lectura que acompañarán la obra de Bernal, tales como Ensayo de un crimen de Rodolfo Usigli, Cosa fácil de Paco Ignacio Taibo II y Balas de plata de Élmer Mendoza. 

El artista plástico Manuel Monroy, uno de los ilustradores mexicanos más sobresalientes de nuestros días, impartirá un taller de ilustración, con la técnica wash, que está dirigido a todos aquellos ilustradores que deseen aprender o perfeccionar sus técnicas con nuevas herramientas de trabajo. Martes y jueves del 23 de junio al 16 de julio, de 11 a 14 horas. 

Uno de los principales exponentes de la literatura de terror en México, Bernardo Esquinca, será el encargado de coordinar el club de lectura Insomnia. Club de lectura de terror, actividad dirigida tanto a los fanáticos del género como a los interesados en conocer los relatos más escalofriantes que se han escrito en México y en el mundo. La cita es martes y jueves, del 23 de junio al 30 de julio, a las 17 horas. El cupo es limitado.

Por medio de lecturas y ejercicios, los participantes del taller de Creación de personajes, coordinado por la escritora, periodista y guionista mexicana Raquel Castro, adquirirán las estrategias y herramientas básicas para crear personajes memorables para cuento, novela, guión audiovisual u otros medios. El taller se realizará todos los miércoles y viernes, del 24 de junio al 31 de julio, a las 16 horas.

Alberto Chimal nos llevará de la mano y de un salón a otro para ver las diferencias o similitudes entre Cine y la Literatura. Mediante este taller en el que los asistentes conocerán un panorama de la adaptación (o transposición) de textos literarios al cine. Por medio de ejemplos escogidos, se analizarán diferentes estrategias por las que una narración escrita se convierte en la base de una obra fílmica y discutir los resultados de dichos procesos a partir de la observación de las películas. La cita es el miércoles y viernes, a las 18:30 a 20:30 horas. Inicia el 24 de junio, concluye el 31 de julio. El cupo limitado. 

Marcela Romero celebra 25 años de trayectoria como narradora y lo festeja impartiendo su curso El gozo de contar cuentos, en el que busca involucrar y enamorar a un grupo de personas interesadas en contar cuentos de forma oral, sobre las bondades de la narración y el trabajo escénico como herramienta que invite a escuchar y a descubrir nuevas formas de experimentar a través de libros e historias personales. Los viernes y sábados serán los días destinados para este taller: 26 y 27 de junio, y 3, 4 y 11 de julio, a las 16 horas.

Por último, Eusebio Ruvalcaba nos invita, como en una reunión fraternal, a escucha una selección de las piezas más representativas de compositores de todos los tiempos, mientras lee cartas, poesía e historias de los artistas involucrados en cada sesión. Esta vez, tendremos como personaje principal el violín. El curso de apreciación musical El violín como instrumento de tortura se llevará a cabo todos los lunes del 6 de julio al 24 de agosto, de 11 a 14 horas. 

VERANO PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES

El Verano en Coyoacán para los niños inicia el martes 21 de julio con el taller Haciendo juguetes científicos, en el que José Luis Jasso conformará su club de Dragocientíficos y enseñará mecánica, óptica y matemáticas de forma divertida, haciendo de las ciencia una experiencia inolvidable, motivando a descubrir lo maravilloso de esta disciplina. Este taller se dividirá en dos grupos: el primero estará formado por pequeños de 4 a 10 años y será de 11 a 12 horas. Los niños de 6 a 12 años entrarán de 12:30 a 13:30 horas.

Crear una notación gráfica basada en dibujos y símbolos resulta un recurso interesante para poder dibujar la música y crear una partitura no convencional; de igual forma, las ideas rítmicas y melódicas adquieren un nuevo lenguaje gráfico: a qué suena mi cuerpo, una banca, una lapicera, mis ideas. Así, el desarrollo individual y colectivo nos ayuda a interpretar nuestras partituras y la de los compañeros. En el taller ¡Dibujemos el sonido!, los pequeños aprenderán el esquema de una melodía y crearán instrumentos diversos. Inicia el martes 21 de julio a las 14 horas. Imparte El ojo de las Moiras.

Los pequeños más digitales se podrán inscribir online al taller Crea tu de Podcast, dirigido a niños de entre 6 y 15 años. En este taller, los participantes inventarán la historia con base en tres géneros a escoger: terror, comedia o ficción; crearán el nombre del programa, slogan, introducción, realizarán un pequeño guión, sonorizarán con instrumentos o elementos sonoros la historia y la grabarán en tiempo real. Al final se convocará a una sesión de escucha para mostrar el trabajo realizado. El martes 21 de julio iniciará el taller a las 17 horas. Imparte El ojo de las Moiras.

¿Qué es una fotografía?, ¿cómo las veíamos?, ¿con qué se imprimían? Para comprender desde el punto de vista científico algunos fenómenos que suceden en la fotografía analógica y digital, la ciencia y el arte se conjuntan logrando una metodología de enseñanza lúdica y didáctica. Los pequeños lo aprenderán en el taller Verano fotográfico. Descubre la ciencia detrás de tus fotos, que inicia el miércoles 22 de julio a las 11 horas. Imparte La caja de luz.

De lo tecnológico y las aplicaciones nos vamos a la tradición mexicana y a sus juegos: El taller de Juguetes tradicionales mexicanos. Construyendo mi identidad a través del juego tiene el objetivo de fomentar la identidad cultural y estimular las capacidades físicas de los niños a través de los juegos tradicionales mexicanos y otros mitos, a fin de reconocer su cosmovisión y simbologías mediante diversas actividades multiculturales, como los Temalacachtli, el juego de la piedra redonda, o el Ehecamalotl, el juego del remolino. Este taller y sesión de juegos iniciará el miércoles 22 de julio a las 14 horas. Imparte Ana Claudia Collado, de la Asociación de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales del D.F.

Para finalizar la oferta dirigida a los más pequeños, se reúne la pintura, el collage, la papiroflexia, el  pop-up y la literatura en sus diferentes manifestaciones: poesía o cuento, por ejemplo. En este Taller de Literatura y Arte los pequeños explorarán mediante diferentes técnicas su capacidad creativa a partir de historias que salen de los libros.  Los cuentos, el arte y la imaginación serán las principales herramientas de esta aventura veraniega. El taller lo imparte Nataly Ayala Cortés, los miércoles y viernes, del 22 de julio al 14 de agosto, a las 16 horas.

A lo largo del Verano en Coyoacán 2015 tendremos actividades complementarias para toda la familia, como conciertos, obras de teatro, cine, presentaciones de libros y más. Súmate al #VeranoEnCoyoacán y convive con niños, jóvenes y adultos en este espacio donde el arte, el juego y el entretenimiento se encuentran en un mismo lugar.

El Centro Cultural Elena Garro pertenece a la Red de librerías Educal y está ubicado en el número 43 de la calle Fernández Leal, en el Barrio de la Concepción, Coyoacán. Consulta de horarios y costos de los cursos y talleres: www.educal.com.mx/verano

Recibe con tu inscripción tu kit de Verano en Coyoacán 2015. El cupo es limitado.

Recibe las publicaciones en tu correo:



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Orgulloso Citadino Designed by Templateism.com Copyright © 2016

OrgullosoCitadino.com | Optimizado para una resolución de 1366 x 768 px. Imágenes del tema: lobaaaato. Con la tecnología de Blogger.