Últimas noticias

Líneas de la NO Libertad, Imaginario de un Artista en el CCU Tlatelolco

Líneas de la NO Libertad, Imaginario de un Artista en el CCU Tlatelolco

Las reacciones espirituales del arte y la fotografía frente a la represión en España y Chile serán narradas visualmente en Líneas de la NO Libertad, Imaginario de un Artista. Se trata de la primera exposición de artes plásticas que se celebra en la Sala de Temporales del Memorial del 68 del Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la UNAM que se inaugura el próximo 21 de mayo a las 19 horas.

“El ensayo visual propuesto posiciona a Chile y España en un horizonte que genera puentes estéticos que a su vez dialogan con la cultura visual y con la iconografía del propio Memorial del 68, suscitando en última instancia una reflexión transfronteriza sobre los procesos de reflexión y reparación de la memoria”, dice el curador de la muestra Alejandro de Villota.

La muestra toma como eje principal a serie de Los Grises –policía armada, consistente en 55 dibujos y 2 óleos, que narra gráficamente la represión de la dictadura tardía en España (1968 –1975), vivida por Javier de Villota (Madrid, 1942) en la ciudad universitaria de Madrid como profesor y alumno de la Escuela Politécnica de Arquitectura de Madrid. La serie de dibujos se divide en diferentes grupos temáticos: el dibujo como registro fotográfico; gestos y estética de la autoridad; la violencia y la brutalidad; así como resistencia y resiliencia. Estos gestos gráficos presentes en la muestra, se apoyan en el fotoperiodismo de los 70 y los 80 de Chile y España en un juego visual que evoca la universalidad de la violencia. De acuerdo al curador, estas fotografías “son el puente escénico hacia la traducción gráfica y plástica realizada por los artistas, apelando un discurso transfronterizo que reduce las distancias geográficas”. En concreto, se presentan 23 instantáneas de los foto--‐reporteros Manel Armengol (Barcelona, 1949), Marco Ugarte (Santiago de Chile, 1958) y Juan Carlos Cáceres (Santiago de Chile, 1956).

Por último, el eje Chile: Bisagra histórico-estética selección de 20 obras de diferentes técnicas de la década de los 70, marcadas por la resistencia y la memoria, de reconocidos artistas plásticos chilenos: José Balmes (Barcelona, 1927) Premio Nacional 1999, Gracia Barrios (Santiago, 1927) Premio Nacional 2011, Guillermo Núñez (Santiago, 1930) Premio Nacional 2007 y Roser Bru (Barcelona, 1923).  También, hace lo propio con los orígenes españoles de los artistas José Balmes y Roser Bru, ambos llegados en 1939 a Valparaíso, Chile, en el barco de exiliados organizado por Pablo Neruda desde Francia, el Winnipeg.

Líneas de la NO Libertad, Imaginario de un Artista se presentará del 21 de mayo al 23 de agosto de 2015 en la sala de temporales del Memorial del 68 del Centro Cultural Universitario Tlatelolco, ubicado en Ricardo Flores Magón 1, colonia Nonoalco-Tlatelolco, México D.F. Para más información: http://orgcitad.in/CCU-Tlatelolco

Recibe las publicaciones en tu correo:



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Orgulloso Citadino Designed by Templateism.com Copyright © 2016

OrgullosoCitadino.com | Optimizado para una resolución de 1366 x 768 px. Imágenes del tema: lobaaaato. Con la tecnología de Blogger.