Las protestas sociales no son un fenómeno reciente, sino que son intrínsecas a la historia de esta urbe. Eso es lo que quiere mostrar el Memorial del 68 del Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la UNAM a través del ciclo Y nos levantaremos cuando se nos dé la gana: Historias de revueltas y levantamientos en la Ciudad de México. Las conferencias se llevarán a cabo todos los miércoles del mes de mayo a las 19 horas.
“Esta propuesta presentará a historiadores que tienen como tema de investigación la Ciudad de México a través del tiempo y que abordarán diferentes momentos en que la sociedad de este lugar se ha levantado contra la autoridad”, dice Esmeralda Reynoso, coordinadora del Memorial del 68.
La selección de los momentos históricos abarcará desde la historia prehispánica, el virreinato y hasta el siglo XIX y XX. El ciclo iniciará el 6 de mayo a las 19 horas con la conferencia Motines de negros en la Ciudad (1609 y 1612), impartida por el Dr. Jesús Serna M. Relatará el conflicto que existía en el siglo XVII entre criollos y peninsulares: en los estratos más bajos se encontraban los indios y negros, recibiendo así pésimos tratos por parte de sus amos, lo que provocó violentas protestas.
El 13 de mayo a las 19 horas se presentará Motín de la Acordada (1828) conferencia impartida por el Dr. Luis Fernando Granados Salinas. Tratará sobre los disturbios iniciados por José María Lobato frente a la cárcel de la Acordada en protesta por los resultados electorales de las segundas elecciones presidenciales en México que había perdido el general Vicente Guerrero.
La tercera conferencia se llevara a cabo el día 20 de mayo a las 19 horas: Una rebelión que derrocó al virrey (1624), impartida por el Dr. Gibrán Bautista Lugo. Se adentrará en el año 1624 en la Ciudad de México donde el virrey Diego Carrillo, marqués de Gelves, manda a aprehender a Juan Pérez de la Serna, arzobispo de México, y a los oidores de la Audiencia. Esta situación molestó a los eclesiásticos, quienes incitaron al pueblo a que se amotinara, llegando hasta incendiar el palacio virreinal.
El 27 de mayo a las 19 horas se dictará la conferencia Rebelión de los Polkos y Levantamiento popular del 14, 15 y 16 de septiembre contra invasores norteamericanos (1847), impartida por el Dr. Luis Fernando Granados. Explicará que la rebelión de los Polkos fue un levantamiento armado en contra de la Ley del 11 de enero de 1847 y a favor de la presidencia de Antonio López de Santa Anna. La lucha armada obstaculizó el envío de recursos económicos y militares a Veracruz, cuando las fuerzas estadounidenses entraron en México.
“Estas explosiones sociales se han repetido a lo largo del tiempo por lo que se intenta que el público asistente conozca las diferencias políticas, la indignación ante las injusticias, la intolerancia hacia el otro, o las luchas de poder que han provocado el alzamiento violento de los pobladores de esta ciudad”, explica Esmeralda Reynoso.
Las conferencias del ciclo Y nos levantaremos cuando se nos dé la gana: Historias de revueltas y levantamientos en la ciudad de México se llevarán a cabo todos los miércoles del mes de mayo a las 19 horas. Se entregará constancia con el 100% de asistencia. Se realizarán en el museo del Memorial del 68 del Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la UNAM, ubicado en Ricardo Flores Magón 1, colonia Nonoalco-Tlatelolco. La entrada es gratuita. Para más información visita www.tlatelolco.unam.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario