Esta semana el Centro Cultural Elena Garro será el escenario de conciertos, proyecciones de cine, presentaciones editoriales y una obra de teatro.
El Cineclub “100 años de Orson Welles” continúa con la proyección de Sed de mal, en la que Jorge F. Hernández comentará el filme de 1958. Lunes 18 de mayo, a las 18:30 horas, en el Salón de usos múltiples.
Los cuentos no son sólo para los niños, pues este martes 19 de mayo, a las 19 horas, los adultos tendrán un espacio en el que cuentacuentos narrarán historias especialmente para ellos.
La música mexicana del Siglo XVII sonará en este recinto de Coyoacán con la agrupación “In Stil Moderno”, conformado por Rebecca Huber (USA), Evan Few (USA), violín barroco; Rafael Sánchez Guevara (México), viola da gamba; y Christophe Gauthier (Canadá), órgano. El programa ofrece una selección de obras que se distinguen por su impactante elocuencia. Bajo la influencia de la exuberante Italia del siglo XVII, este nuevo lenguaje surge de la fusión de elementos provenientes de danzas aristocráticas y populares, ópera y música sacra, mezclados en un crisol refinado y diverso. A este espectáculo la entrada será con un donativo voluntario. Miércoles 20 de mayo, 19 horas.
La editorial Juan Pablos presenta este jueves 21 de mayo, a las 18 horas, el libro La obra de Galileo a la luz del modelo de Thomas S. Kuhn sobre el desarrollo del conocimiento científico, de José Luis Álvarez García.
Con una crítica radical a la televisión mexicana, aliándose con el humor negro, Popstars o del amor exprés se presentará el sábado 23 y el domingo 24 de mayo en el Salón de Usos múltiples del Centro Cultural Elena Garro, a las 18 horas.
Esta puesta en escena es dirigida por Esteban Castellanos, y escrita como obra inédita por el dramaturgo Luis Ayhllón, miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca). La entrada es gratuita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario