Últimas noticias

Nuevo ciclo de cine en el Centro Cultural Elena Garro para Abril

Nuevo ciclo de cine en el Centro Cultural Elena Garro para Abril

El Centro Cultural Elena Garro inicia una nueva etapa de su CINECLUB con una cuidada selección de películas a cargo de ND Mantarraya, con la presencia de escritores, cineastas y críticos de cine convocados por el Taller Cinematográfico, y con la guía y trabajo conjunto de Grupo Mantarraya y Educal. La finalidad es fortalecer este espacio creado para la apreciación y análisis del cine, manteniendo una dinámica de discusión constante entre especialistas, gente de cine, literatura, artes y el público asistente.

Como inicio de esta alianza, el Centro Cultural presentó, el pasado mes de marzo, un pequeño ciclo titulado Cine contemporáneo. Selección ND Mantarraya, en él se dejó ver una nueva propuesta de cine contemporáneo de México y el mundo que se espera tener a lo largo de este proyecto. Se contó con la presencia del escritor y cineasta Juan Patricio Riveroll y del director Amat Escalante. 

Para abril, el programa está dirigido a un público adulto, pero dedicado a los niños. Aquellos niños que muestran que su fortaleza no se construye con la edad, si no con la experiencia. LA FORTALEZA INFANTIL es el nuevo ciclo conformado por cuatro películas: Michael. Crónica de una obsesión, del director Markus Schleinzer; Moonrise kingdom, de Wes Anderson; Alamar, de Pedro González Rubio, y El gigante egoísta, de Clio Barnard.

En estas películas, los directores invitan a reconocer la fuerza que poseen los niños a través de cuatro historias que colocan a los personajes infantiles en situaciones complicadas, sorprendentes o perturbadoras, obligándolos a afrontar posturas y responsabilidades propias de los adultos.

La primera proyección, el lunes 6 d abril, es Michael. Crónica de una obsesión (Austria, 2011), ópera prima del director Markus Schleinzer, que narra la vida de Michael, un joven de 35 años que tiene una vida bastante común y monótona. Sus días pasan mecánicamente, y sus acciones parecen regirse por la más primitiva rutina... Pero Michael guarda un secreto, oscuro y perturbador: en el sótano de su casa, recluido del mundo, vive un pequeño de 10 años, de nombre Wolfgang. 

El lunes 13 de abril, se proyecta Moonrise kingdom, (Estados Unidos, 2012), del director Wes Anderson. Con un excelente reparto esta película, ambientada en los años sesentas, narra la historia de familiares y amigos que buscan a dos jóvenes amantes que han huido de su pueblo natal. Esta fuga representará una aventura para todos los habitantes de la isla, quienes evocaran alegrías y terrores de la infancia y dejarán de manifiesto viejos rencores y ocultas relaciones románticas entre algunos de los personajes.

Alamar (México, 2009), de Pedro González Rubio, es la tercera película del ciclo que se presenta el lunes 20 de abril. En ella se narra un viaje ancestral hacia el mar abierto en el que se embarcan, antes de su inevitable separación, Jorge, un joven de raíces Mayas, y Natan, su hijo de madre italiana. El bellísimo entorno natural -el Mar Caribe frente a las costas de Quintana Roo y el Banco Chinchorro, una barrera de arrecifes de coral- son el escenario para diluir de una manera tan sutil como emotiva la realidad y la ficción en esta historia. 

Por último, se presenta El gigante egoísta (Reino Unido, 2013) de Clio Barnard, adaptación homónima del clásico de la literatura infantil El gigante egoísta, de Oscar Wilde, que cuenta la historia de la amistad entre un par de adolescentes desarraigados, habitantes de un entorno marginal. El día que Arbor y su mejor amigo Swifty, dos chicos de 14 años excluidos del colegio y aislados de su comunidad, conocen a Kitten, un chatarrero, y empiezan a robar chatarra para él. La cita es lunes 27 de abril.

Quien presenta y comenta las cuatro películas que conforman el ciclo LA FORTALEZA INFANTIL es Juan Patricio Riveroll. Junto con algunos detalles cinematográficos que expondrá sobre las películas, Riveroll invitará a los asistentes a que se sumen a una charla en torno a la percepción y reflexión de cada historia. 

Juan Patricio Riveroll (Cuidad de México, 1979) es escritor y cineasta. Produjo, escribió y dirigió Ópera (2007), su primer largometraje, ganador del premio Naguib Mahfouz a la mejor película de un director, el FIPRESCI y el galardón a la mejor actriz en el Festival del Cairo. Fue becario de los programas Jóvenes Creadores e intercambio de Residencias Artísticas México - Argentina del FONCA en el rubro de guión cinematográfico. Panorama (2013), su segunda película, se presentó en el FICUNAM, en el Festival de la Riviera Maya y en el Mar de Plata. Su primera novela Punto de Fuga se editó en Nueva York, y Fuegos artificiales es su más reciente libro, publicada por Tusquets.

El CINECLUB se lleva a cabo todos los lunes a las 18:30 horas en el Centro Cultural Elena Garro, ubicado en Fernández Leal núm. 43, Barrio de la Concepción, Coyoacán, México, D.F. 

LA ENTRADA ES LIBRE

Recibe las publicaciones en tu correo:


5 comentarios:

Orgulloso Citadino Designed by Templateism.com Copyright © 2016

OrgullosoCitadino.com | Optimizado para una resolución de 1366 x 768 px. Imágenes del tema: lobaaaato. Con la tecnología de Blogger.