Últimas noticias

La pianista Helen Sung se presenta en el Centro Cultural Roberto Cantoral

La pianista Helen Sung se presenta en el Centro Cultural Roberto Cantoral

La pianista y compositora Helen Sung ha pasado la mayor parte de su vida entre dos mundos, ya que fue una estudiante de música clásica que desde muy temprana edad hizo la transición hacia el jazz. Por esta razón Sung es capaz de comprender la gama ilimitada y el potencial del piano de una manera en la que pocos especialistas de cualquier género pueden.

Sung nació en Houston, Texas. Comenzó a tocar piano clásico a los cinco años. Realizó estudios en la High School of Performing and Visual Arts en su ciudad natal. Estudió piano clásico en la Universidad de Texas en Austin. El plan era convertirse en una pianista de concierto y, probablemente, enseñar a la par, pero el cambio radical se produjo en el último año de sus estudios, cuando un amigo la invitó a un concierto de Harry Connick, Jr.

“Como estudiante de música clásica que prácticamente vivía en un salón de práctica, no sabía quién era Harry Connick, Jr. Él tenía su gran banda, y eran muy entretenido. Pero entonces, en medio del concierto, se sentó y tocó algunas piezas para piano solo, y recuerdo querer saltar fuera de mi piel. Esta música era tan viva. Él estaba golpeando el piano de una manera que a mí nunca me habían enseñado. Pero sonaba muy bien".

El resultado fue un inmediato –y dramático– cambio de rumbo. Sung, se inscribió en cursos de jazz. Permaneció en la Universidad de Texas, más allá del habitual programa de cuatro años y recibió una Licenciatura y Maestría en Música con Ejecución de piano clásico, su maestría no fue en Jazz porque en esa época no existía tal grado en la Universidad de Texas. Por lo tanto, se quedó a hacer una maestría en Piano Clásico, mientras tomaba todos los cursos de jazz que estaban disponibles en el momento. El resultado fue algo parecido a una Maestría doble.

Sung presentó una aplicación para continuar sus estudios en el Thelonious Monk Institute of Jazz en el que realizó un programa de dos años con maestros como Clark Terry, Jackie McLean, Jimmy Heath y John Faddis, por nombrar algunos. 

Al graduarse, Sung tocó en Boston con algunos de sus ex compañeros del Monk Institute y artistas de la zona antes de mudarse a Nueva York en 1999, donde se estableció con un pequeño grupo con el que perfeccionó sus dotes como ejecutante y también comenzó a probar sus habilidades en composición. Para 2002, se había recopilado material suficiente para grabar Push, su primer álbum lanzado por el sello Fresh Sound en 2003. Helenistique, su segundo álbum, siguió en 2006, antes de que ella cambiara al sello Sunnyside con la versión 2007 de Sungbird After Albeniz. Going Express (también en Sunnyside) fue grabado en vivo en el Jazz Standard en la ciudad de Nueva York y lanzado en 2010, y (Re) Conception siguió un año después en Steeplechase, una sello danés.

Junto con las grabaciones también llegaron más y más giras. Además de actuar con su propia banda en los Estados Unidos e internacionalmente. Sung también participó en varios escenarios y proyectos de estudio con una serie de artistas como Clark Terry, TS Monk, Steve Turre, Regina Carter, Lonnie Plaxico y Terri Lyne Carrington. En 2011, Sung tocó con la Mingus Dynasty Band en la ciudad donde sus padres crecieron en Taiwán.  

Anthem for a New Day, el debut de Sung en Concord Jazz, salió a la venta el 28 de enero de 2014. Se trata de una combinación de material original y algunas sorpresas, Anthem for a New Day es una declaración que sitúa a Sung frente a una banda de seis integrantes y que cuenta con apariciones especiales de la violinista Regina Carter y el clarinetista Paquito D'Rivera.

"Este álbum –comenta Sung– es mi manera de decir: 'Esta soy yo, o lo tomas o lo dejas," en lugar de algo más provisional como: ‘Bueno, todavía estoy trabajando en ello ". "No es que no desee seguir creciendo y desarrollándome, pero estoy agradecida de estar en un lugar donde me siento más cómoda con lo que soy. No puedo creer lo raro que es el sentimiento como artista."

"Así que este álbum representa realmente el siguiente capítulo de mi trayectoria artística, y estoy encantada de tener la oportunidad de realizarlo en Concord Records. Esto se produce en un momento en el que me siento más confiada y contenta con el tipo de artista en que me estoy convirtiendo, es una gran bendición y estoy emocionada de compartirlo con el mundo: se trata de un nuevo capítulo, un nuevo día y los invito a que me acompañen en la celebración de este álbum y la música".

La clase magistral "Como estudiar jazz: Ideas y sugerencias para la práctica cotidiana" a cargo de Helen Sung, se realizará el sábado 25 de abril, 16:00h, la entrada es libre, previo registro en www.dequintaproducciones.org.mx

Los boletos para el concierto están a la venta en las taquillas del recinto ubicadas en Puente Xoco s/n, Puerta A, Col. Xoco. Los precios oscilan entre los 250 y 550 pesos.  Adicionalmente, los asistentes a la conferencia obtendrán un 40% de descuento en el boleto de admisión al concierto.

Recibe las publicaciones en tu correo:


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Orgulloso Citadino Designed by Templateism.com Copyright © 2016

OrgullosoCitadino.com | Optimizado para una resolución de 1366 x 768 px. Imágenes del tema: lobaaaato. Con la tecnología de Blogger.