Últimas noticias

Celebran centenario de Tin Tan en el Museo José Luis Cuevas

Celebran centenario de Tin Tan en el Museo José Luis Cuevas

Este año, el citadino Germán Genaro Cipriano Valdés Castillo, mejor conocido como Germán Valdés o "Tin Tan", pa' los cuates, cumpliría 100 años este 2015 y el Museo José Luis Cuevas ha decidido rendir un homenaje así que prepara tus pantalones, tirantes y sombrero porque... 
¡Ya llegó su pachucote!

Con películas como "La marca del zorrillo", "El ceniciento", o "El Bello Durmiente" es que nuestro pachucote hizo que salas enteras de aquella época tuvieran lleno total, logrando un gran éxito y es que no solo era un gran actor y comediante, también tenía una grandiosa voz, la cual le sirvió para llegar a Disney, doblando personajes como "El oso Balú" en "El libro de la selva" o el gato O'Malley en "Los Aristogatos" dónde creo yo, todos hemos cantado al parejo de Tin Tan.

Así que para hacerle honor a este gran personaje, el Museo José Luis Cuevas, ubicado en el centro histórico de la ciudad de México, prestará su espacio para la presentación de: baile de pachucos, exhibición de antigüedades y carteles de Tin-Tan; el evento se realizará el domingo 29 de marzo a las 16:00hrs y se recomienda ir de Pachuco, Rumbero o ¿por qué no? algún personaje de la época. ;)
Celebran centenario de Tin Tan en el Museo José Luis Cuevas 

¿Dónde? Museo José Luis Cuevas
 (Academia #13 Centro Histórico)
 [Te queda muy cerca metro zócalo]
¿De a cuánto? La entrada es LIBRE los domingos y para adultos mayores :D $20 de Martes a Sábado con descuento del 50% a estudiantes y maestros.

¿Cuándo? Domingo 29 de marzo a las 16 horas.


¡Disfruta del evento y si vas disfrazado, comparte tu foto en nuestras redes! :)

Escrito por:

Recibe las publicaciones en tu correo:




4 comentarios:

  1. DON GERMAN VALDES, “TIN-TAN”

    “Pachuco, “Topillo Tapas”, con tu ingenio nos atrapas.”

    De la actuación , un titán,
    Don Germán Valdés, “Tin Tan”,
    bisonido musical,
    tañe el mote del carnal.

    Mira al cielo, . . . al infinito,
    “tintanear” es exquisito,
    con bigote estilizado,
    busca ese sueño anhelado.

    Larga pluma en el sombrero,
    “tacuche” de caballero,
    el saco toca rodillas,
    le sienta de maravilla.

    Su figura, destacable,
    luce camisa impecable,
    color claro, luminoso,
    lámpara su ser glorioso.

    Como genio que arrebata,
    porta vistosa corbata,
    de seda fina, . . . destello,
    que le ciñe poco el cuello.

    En solapa del señor,
    un pañuelo, linda flor,
    perfumando los olores,
    de sus millones de amores.

    Prendido, lleva el botón,
    bombacho su pantalón,
    los tubos a los tobillos,
    bastillas, pliegues sencillos.

    En pies, zapato lustroso,
    blanco, pulcro, portentoso,
    agujetas, ligue al quiebro,
    la suela pinta de negro.

    Saliendo de aquel bolsillo,
    la leontina del “topillo”,
    cadena exhibe, colgando,
    va contenta tintineando.

    Sube pronta a la cintura,
    acentuando su apostura,
    aferrada a una presilla,
    a Marcelo y “Su Costilla”.

    Lenguaje tuvo por credo,
    “tatacha de otro laredo”,
    “si ya sabanas” . . . cantar,
    “paquetes d'ilo” . . . bailar.

    Cayó “la chota”, mí rey,
    “guachar”, “el chante”, “ese”, okey,
    “simón”, “jaina”, “silabario”,
    “órale”, en su diccionario.

    Actuar bien, improvisando,
    enamorarse, besando,
    todo eso, más su tonada,
    es darle a la “tintaneada.”

    Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda
    México, D. F., a 12 de agosto del 2009
    Dedicado a Don Carlos A. Zorrilla Regalado
    Reg. SEP Indautor 03-2010-032412383400-14

    ResponderEliminar
  2. DON GERMAN VALDES, “TIN-TAN”

    “Pachuco, “Topillo Tapas”, con tu ingenio nos atrapas.”

    De la actuación , un titán,
    Don Germán Valdés, “Tin Tan”,
    bisonido musical,
    tañe el mote del carnal.

    Mira al cielo, . . . al infinito,
    “tintanear” es exquisito,
    con bigote estilizado,
    busca ese sueño anhelado.

    Larga pluma en el sombrero,
    “tacuche” de caballero,
    el saco toca rodillas,
    le sienta de maravilla.

    Su figura, destacable,
    luce camisa impecable,
    color claro, luminoso,
    lámpara su ser glorioso.

    Como genio que arrebata,
    porta vistosa corbata,
    de seda fina, . . . destello,
    que le ciñe poco el cuello.

    En solapa del señor,
    un pañuelo, linda flor,
    perfumando los olores,
    de sus millones de amores.

    Prendido, lleva el botón,
    bombacho su pantalón,
    los tubos a los tobillos,
    bastillas, pliegues sencillos.

    En pies, zapato lustroso,
    blanco, pulcro, portentoso,
    agujetas, ligue al quiebro,
    la suela pinta de negro.

    Saliendo de aquel bolsillo,
    la leontina del “topillo”,
    cadena exhibe, colgando,
    va contenta tintineando.

    Sube pronta a la cintura,
    acentuando su apostura,
    aferrada a una presilla,
    a Marcelo y “Su Costilla”.

    Lenguaje tuvo por credo,
    “tatacha de otro laredo”,
    “si ya sabanas” . . . cantar,
    “paquetes d'ilo” . . . bailar.

    Cayó “la chota”, mí rey,
    “guachar”, “el chante”, “ese”, okey,
    “simón”, “jaina”, “silabario”,
    “órale”, en su diccionario.

    Actuar bien, improvisando,
    enamorarse, besando,
    todo eso, más su tonada,
    es darle a la “tintaneada.”

    Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda
    México, D. F., a 12 de agosto del 2009
    Dedicado a Don Carlos A. Zorrilla Regalado
    Reg. SEP Indautor 03-2010-032412383400-14

    ResponderEliminar

Orgulloso Citadino Designed by Templateism.com Copyright © 2016

OrgullosoCitadino.com | Optimizado para una resolución de 1366 x 768 px. Imágenes del tema: lobaaaato. Con la tecnología de Blogger.