Últimas noticias

Recuerdan a Efraín Huerta a 33 años de su fallecimiento en el Palacio de Bellas Artes

Un grupo de expertos se reunirá para dilucidar sobre la obra del cronista y poeta, conocido como El Gran Cocodrilo, al cumplirse 33 años de su fallecimiento.

Recuerdan a Efraín Huerta a 33 años de su fallecimiento en el Palacio de Bellas Artes

Participarán en la Tertulia sobre Efraín Huerta los escritores Juan José Giovannini, Raquel Huerta-Nava, Mónica Lavín, José Luis Martínez S. y Benito Taibo. La cita es el martes 17 de febrero a las 19:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. La entrada será gratuita.

Efraín Huerta fue testigo de su época. Raquel Huerta-Nava aseguró que era un cronista muy ameno y esto siempre despertó particular entusiasmo en sus lectores. “Su temática fue amplia, desde política internacional y local, urbanismo, artes plásticas, teatro, deportes y, por supuesto, cinematografía y literatura. Sus ensayos periodísticos siempre se publicaron en la página editorial”, comentó en entrevista.

El Gran Cocodrilo escribió columnas periodísticas de 1936 a 1982, precisó Huerta-Nava. “Son cinco décadas en las que su pluma abarcó todo tipo de temas. Cada una de sus columnas fue única, definida. Su actividad periodística, que le gustaba mucho, fue su profesión”.

Efraín Huerta marcó línea como editorialista. Sus columnas fueron imitadas por algunos. Sin embargo, jamás alcanzaron la calidad y nunca fueron igualadas en ningún  ámbito.

“Por supuesto, su fuerte personalidad permeó sus líneas, ya que los temas que trató siempre provocaron interés en sus lectores, tanto a favor como en contra. Sus escritos reflejaron honestamente su opinión y su actuación en la vida cultural de México.Su retrato de la realidad es el de una mente lúcida, de gran cultura, ironía e inteligencia”.

Existen muchas dudas respecto a la biografía de Efraín Huerta. No obstante, su vida puede verse reflejada en sus crónicas, sus amistades, sus filias y fobias; en su propia escritura, sus influencias y las de su generación literaria. Los temas que trató durante su trayectoria son innumerables.

Algunos textos periodísticas que escribió pueden ser consideradas como prosa poética. Sus poemínimos se fraguan en sus líneas. “El lector obtiene así un testimonio de primera mano de lo narrado y aumenta su comprensión acerca del vate, pues solo contemplando la obra periodística se le podrá valorar con equidad y justicia, ya que además de ser gran poeta, fue un periodista excepcional y un actor político y social importante, lo que todavía no se ha estudiado”, finalizó Huerta-Nava.

Recibe las publicaciones en tu correo:


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Orgulloso Citadino Designed by Templateism.com Copyright © 2016

OrgullosoCitadino.com | Optimizado para una resolución de 1366 x 768 px. Imágenes del tema: lobaaaato. Con la tecnología de Blogger.