Últimas noticias

La mirada del siglo XX en el Museo del Palacio de Bellas Artes

La mirada del siglo XX en el Museo del Palacio de Bellas Artes

En Orgulloso Citadino valoramos el poder de una imagen, porque es bien cierto que una de estas, dice más que mil palabras, es por eso que hemos compartido fotografías de lo que nos ofrece la ciudad, desde los amaneceres, hasta un paisaje o acción poética que uno encuentra cuando camina en la agitada ciudad, por eso es que con mucho placer les hacemos la invitación a "Henri Cartier - Bresson. La mirada del siglo XX".

CONACULTA junto con el INBA presentan la muestra "Henri Cartier - Bresson. La mirada del siglo XX", primera gran retrospectiva del artista tras su muerte en 2004, muestra que nos acerca el Museo Nacional de Bellas Artes; 390 piezas entre las que encontramos, collages, pinturas, dibujos, películas revistas, periódicos, y por supuesto, fotografías.

La exposición, si bien tiene un orden cronológico, no es precisamente sobre la vida del artista, sino de sus momentos creativos y de su desarrollo en la fotografía. Contaremos con tres núcleos: el primero que va de 1926 a 1935, años marcados por su contacto con el surrealismo y sus viajes a Europa, México y Estados Unidos; el segundo de 1936 a 1946, donde viaja a Nueva York y se retrató su compromiso político, su trabajo para la prensa comunista y su incursión en el cine, así como los avatares de la guerra; y en el último núcleo, encontraremos desde su creación de la agencia fotográfica Magnum (1947) hasta cuando interrumpe su actividad como reportero.

"La exposición propone cambiar la visión que se le ha dado anteriormente a la obra de Cartier-Bresson, abriendo múltiples miradas que van desde el surrealismo, la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial, hasta la descolonización. La idea es trazar la evolución del artista mostrando la riqueza de su obra y sus diferentes etapas creativas[...]"
-Clément Chéroux, creador del concepto curatorial de la muestra.
Y será dentro de los tres núcleos mencionados, donde podremos encontrar los siguientes apartados (que nosotros vemos como un listado de cosas por las cuales no te tienes que perder esta exposición):

[1°] Mostrará el carácter del artista y como desde temprana edad tuvo su desarrollo e inquietud por el arte.  

[2°] Signos Ascendentes, espacio donde descubriremos sus primeros contactos con los movimientos surrealistas, así como sus grandes viajes a Europa, México, Africa y Estados Unidos.

[3°] La atracción surrealista, apartado donde se pretende evidenciar su interacción con el imaginario mundo surrealista.

[4°] El compromiso militante, el cual incluye las fotografías que realizó en torno a las condiciones de vida de los más despojados, la prensa comunista, los temas de sociedad e incluso la agenda política.

[5°] El cine y la guerra. En este se expone su periodo como ayudante de Jean Renoir en tres de sus películas así como director de  su filme sobre la Guerra Civil.

[6°] La elección del fotorreportaje. El también considerado Ojo del siglo, tuvo la oportunidad de capturar momentos como el Funeral de Gandhi, el fin de la China imperial, Cuba tras la crisis de los misiles, entre otros.

[7°] París, una sociología visual. Cartier - Bresson, a cada lugar al que iba, tenia un interés en común, entre ellos, la danza y la sociedad como masa de consumo.

[8°] Tras la fotografía: Este último apartado nos muestra un fotografió que ha dejado de responder a encargos de reportajes, que se retira de Magnum y se dedica a organizar su archivo y a crear exposiciones.

Como lo pudiste ver, es una de las más completas retrospectivas integrada por más de 20 colecciones internacionales que hicieron posible esta muestra.

Y como ya es costumbre para el INBA, nos ofrecerá distintas actividades en el marco de la exposición como talleres, conferencias y ciclos de cine.

¿Cuándo?: 25 de febrero y hasta el 17 de mayo

¿Dónde?: Salas Nacional y Diego Rivera del Palacio de Bellas Artes

¿De a cuánto?: $49 entrada al publico en general

¿Y la entrada libre? Sólo aplica si eres - Estudiante, maestro, tienes credencial del INAPAM o eres empleado de CONACULTA e INBA, y si, también los domingos es gratis.

¿A qué hora?: Martes a domingo de 10 am a 5:30 pm


Escrito por:


Recibe las publicaciones en tu correo:




2 comentarios:

Orgulloso Citadino Designed by Templateism.com Copyright © 2016

OrgullosoCitadino.com | Optimizado para una resolución de 1366 x 768 px. Imágenes del tema: lobaaaato. Con la tecnología de Blogger.