Tlatelolco, la Guerrero, la Lagunilla y Tepito, se llenarán de jarana, bailes, decimistas y son. Este 21 de febrero da inicio el ciclo anual de conciertos Donde cantan los vientos… organizado por el Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la UNAM.
“Este ciclo anhela exponer y documentar los sonidos de la montaña al mar que dan forma a las chilenas de las costas, las coplas de las topadas, el rumor de las maderas, el compás de las jaranas y el taconeo en las tarimas. La música viene acompañada de su historia y de los valores que la hacen única y representativa de México”, dijo Lucía Sánchez, coordinadora del Museo de Sitio Tlatelolco y de la Colección Stavenhagen del CCU Tlatelolco.
Todo comenzará el sábado 21 de febrero a las 13 horas en la explanada del CCU Tlatelolco, ubicada en la esquina de Eje Central con Ricardo Flores Magón. En la ocasión se celebrará el primer encuentro de jaraneros y decimistas, que lleva por título Ecos de la candelaria y que conjuntará más de 10 grupos.
“Nuestra misión como museo y centro cultural es ser un espacio de diálogo y difundir las culturas vivas y el patrimonio intangible, como las manifestaciones musicales, las que además tienen antecedentes que nos remiten a nuestra historia prehispánica y virreinal”, comentó la arqueóloga.
El ciclo Donde cantan los vientos… continuará el 20 de marzo con el programa Rumores de amate, mar y montaña. Desde las 18:30 horas se presentará Chintacastli y Arteros de Nuevo León. “En los estados invitados, Guerrero y Nuevo León, la convivencia de culturas creó géneros musicales con un matiz propio. Los sones de tarima de Tixtla cobran una gran relevancia por su bulliciosa alegría, su peculiaridad sonora y percutiva; la lírica de los sones nos narra el paseo de las parejas por las tarimas”, explicó Lucía Sánchez. “En el norte, el ritmo vigoroso y juguetón de las polkas con la personalidad del acordeón nos lleva de punta y tacón por todo el salón. Memorias de la colonia y de la Revolución vigentes en el repiqueteo y la cadencia de las parejas”, agregó.
El 25 de abril, de 17 a 19 horas, corresponde al programa Al son que me toques, con el mariachi tradicional Los mitoteros y Los Purépechas. El 22 de mayo, de 18:30 a 20:30 horas, se celebrará el programa Canto al viento, voz de madera con Clave del son y Marimba Tanguyu. En tanto, el programa del 26 de junio llevará por título De cielo en cielo: cielito lindo, con la presentación de 18:30 a 20:30 horas de Trio Nochtli y Estampa huasteca.
“La música nos ha acompañado en todos los momentos de nuestro acontecer, desde la alegre cotidianeidad en nuestros campos hasta la compleja dinámica en las ciudades. Es parte del patrimonio intangible que muestra nuestra diversidad y riqueza cultural”, declaró Óscar Millan, músico que junto con Víctor Morales forman parte del equipo de organización.
El ciclo Donde cantan los vientos… se extenderá también durante el segundo semestre de 2015, con una presentación cada mes. El público podrá disfrutar de estos conciertos en CCU Tlatelolco, ubicado en Ricardo Flores Magón #1, col. Nonoalco-Tlatelolco, del. Cuauhtémoc. Entrada libre. Para más información visita www.tlatelolco.unam.mx
oakley sunglasses
ResponderEliminartiffany and co jewelry
chanel handbags
michael kors factory outlet
oakley sunglasses
coach outlet online
nike huarache
louis vuitton outlet
gucci
north face jackets
michael kors outlet
pandora jewelry
ugg outlet
beats by dr dre
lululemon outlet
oakley sunglasses
canada goose jackets
michael kors outlet online
michael kors outlet
michael kors outlet store
lululemon outlet
coach outlet
ralph lauren outlet
longchamp handbags
replica watches
michael kors wallet
adidas outlet store
prada outlet
calvin klein underwear
ugg boots
1031maoqiuyun
cheap ugg boots
ResponderEliminaroakley sunglasses wholesale
ralph lauren polo
sac louis vuitton
nike air max pas cher
cheap ugg boots
christian louboutin heels
adidas yeezy 350
louboutin outlet
coach canada
chenlina20161228