Últimas noticias

Expertos discutirán el performance en México durante un conversatorio en el Ex Teresa Arte Actual

Ex Teresa Arte Actual presentará un acto performático de reflexión y discusión pública el miércoles 28 de enero a las 19:30 horas, con motivo de la próxima edición del libro Performance en México. 28 testimonios 1995-2000 de Dulce María de Alvarado Chaparro.

Expertos discutirán el performance en México durante un conversatorio en el Ex Teresa Arte Actual

En el conversatorio abierto participarán Felipe Ehrenberg, Benjamín Mayer Foulkes, Cuauhtémoc Medina y la autora, quienes hablarán sobre esta disciplina en México, a partir de la investigación realizada por De Alvarado para su tesis de licenciatura en artes visuales por la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), presentada en el año 2000.

Luis Carlos Gómez, conocido como DJ Chrysler, ofrecerá el performance Disertaciones sobre la memoria, y Miguel Ángel Corona, La alquimia de la morona. Ambas piezas serán presentadas en torno a la publicación del volumen, programada para febrero de este año por el sello editorial 17, Consultoría, con el apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) y la Fundación Jumex Arte Contemporáneo.

Con testimonios de expertos en performance entre los años sesentas y noventas, este proyecto editorial, prologado por Cuauhtémoc Medina, permite adentrarse en esta práctica artística en voz de algunos de sus más destacados protagonistas, como Armando Cristeto, Roberto Escobar, Melquiades Herrera, Marcos Kurtycz, Mónica Mayer, Adolfo Patiño, Mario Rangel Faz, Martín Rentería y Elvira Santamaría, entre muchos otros.

“Esta investigación permitió crear documentación del performance, pues no había casi nada escrito sobre el tema. Las entrevistas son ricas en contenido e información, por lo que no dudé en convertir mi trabajo de tesis en una suerte de reportaje. Con el fallecimiento de algunos de los artistas durante ese periodo, su testimonio devino un texto invaluable”, comentó De Alvarado.

La artista visual, alumna de Melquiades Herrera (1949-2003), resaltó la importancia de haberlo tenido como maestro en la década de los noventa, momento de efervescencia y creatividad para el performance, que en esa época era aún un poco marginal, pero muy vivo, y comenzaba a ocupar más espacios en la escena artística de México.

A 15 años de concluido este proyecto, la autora subrayó el gran cambio que se observa en estos momentos: “El performance se ha reconocido, oficializado y estudiado más. En la actualidad ya es materia en escuelas de arte; hay abundantes referencias mexicanas y extranjeras, becas, festivales y publicaciones. El panorama es muy diferente y, aunque falta trabajo por hacer, se ha avanzado en muchos aspectos”.

En Performance en México. 28 testimonios 1995-2000, De Alvarado pregunta a sus interlocutores: ¿Qué es y cómo se hace el performance? Algunas de las respuestas son: “Es un trabajo serio, no he podido todavía armar una acción improvisada” (Miguel Ángel Corona), “Transgresión o masturbación” (Alberto Híjar), “Para hacer performance uno tiene que hacer una introspección” (Elvira Santamaría) y “Alimento de un público que no quiere coleccionar, que quiere vivir el instante estético” (Raquel Tibol).

“El arte no es para entenderse, es para apreciarse. Lo que nunca dejará de sorprendernos y maravillarnos es una buena obra, sea performance, instalación, arte objeto, pintura, etcétera. Me siento muy afortunada de haber podido recoger estas voces, que ahora podrán circular ampliamente”, concluyó la autora.

Recibe las publicaciones en tu correo:


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Orgulloso Citadino Designed by Templateism.com Copyright © 2016

OrgullosoCitadino.com | Optimizado para una resolución de 1366 x 768 px. Imágenes del tema: lobaaaato. Con la tecnología de Blogger.