Cerrar los ojos tras la celebración del día de muertos, para aún poder oler el incienso que poco a poco se lleva de regreso a nuestros seres queridos y que al abrirlos, podamos ver árboles rodeados de luces, botitas navideñas colgadas; es algo realmente mágico, es algo que puede llenar el alma de esperanza e ilusión, diciembre es un mes digno para cerrar el año con esos sentimientos buenos que queremos conservar para el año venidero.
Hay eventos que trabajan con la construcción de una base de valores como la comunicación, la gratitud, la honestidad y sin duda, el amor; con esta motivación es que El Instituto Nacional de Bellas Artes y la maestra Laura Morelos, presentarán la 34ª temporada del aclamado ballet El cascanueces, historia basada en el cuento El cascanueces y el rey de los ratones, escrito en alemán durante 1816 por E.T.A. Hoffmann, y posteriormente adaptado al francés por Alexandre Dumas. En el año de 1891 fue que Marius Petipa propuso al compositor ruso Piotr Ilich Tchaikovsky realizar un proyecto para la adaptación del cuento al ballet; así, llega a nosotros la historia de dos hermanos, “Clara” y “Fritz”. Ella, en navidad recibe de parte de su padrino tres cajas con regalos diferentes: un arlequín, una muñeca y un gran cascanueces. La magia sucede cuando el sobrino de Drosselmayer repara el cascanueces -que el hermano lleno de celos había roto- para entregarlo a Clara, quien tras levantarse a abrazarlo, crece y crea vida a su alrededor.
Los personajes serán interpretados por 80 danzantes, talento infantil y juvenil egresado de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea del INBA, quienes han logrado que podamos ver el talento de la primera solista Elisa Ramos, alternando con Mahaimiti Acosta en el papel de Clara.
Este evento promete envolver los sentidos, visualmente seremos parte del cuento, el oído lo podremos endulzar con La Orquesta del Teatro de Bellas Artes, bajo la batuta del maestro Juan Carlos Lomónaco quien dará vida a la música de Tchaikovsky.
Esta puesta, con libreto Petipa y coreografía de Lev Ivanov, se estrenó en diciembre de 1892 en el Teatro Mariinski de San Petersburgo; se ha hecho acreedora, muchos años después, a la presea Lunas del Auditorio en 2009, 2012 y 2013, recinto que desde el 2001 lleva acogiendo este espectáculo, y es ahí –en el Auditorio Nacional- donde la obra se presentará del 18 al 21 de diciembre con funciones el jueves 18 a las 20 horas, el viernes 19, sábado 20 y domingo 21 a las 17 y 20 horas.
Hay que aprovechar este tipo de eventos, porque si bien existe el ballet durante todo el año, este tipo de obras que se proyectan a nivel mundial son, no solamente mágicas, sino también lo son estacionales; por tanto, esta es una oportunidad excelente para acercar a niños, jóvenes y adultos al arte de la danza. :)
Escrito por: Seguir a @JezziliciiOuz
No hay comentarios:
Publicar un comentario