El arte llega al espacio público de Tlatelolco, en el marco de los 50 años de la Unidad Habitacional diseñada por Mario Pani. En un recorrido artístico por el barrio, este 8 de noviembre a partir de las 11 horas, jóvenes, universitarios, vecinos y la comunidad en general podrán presenciar las instalaciones e intervenciones artísticas ganadoras del concurso Domicilio Conocido, organizado por el Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la UNAM, a través de su Unidad de Vinculación Artística (UVA).
En su cuarta edición, el concurso Domicilio Conocido busca fomentar la vinculación comunitaria en Tlatelolco a través del arte público así como incentivar e impulsar la producción artística. En esta ocasión se recibieron en total 118 propuestas de las cuales se seleccionaron 8 proyectos artísticos para presentarse en la Unidad Habitacional Nonoalco-Tlatelolco. El público podrá conocerlos durante el recorrido del 8 de noviembre, pero también por su cuenta en otras fechas del mes.
Una de las propuestas es Jaula de Oro, de Odette Fajardo. Se trata de una intervención en el Jardín de Santiago, donde la artista busca cuestionar a través de un performance “el embellecimiento” de los barrios típicos a costa de criminalizar al comercio ambulante. Se exhibirá del 8 de noviembre a las 11 horas.
Otro de los proyectos es Engrapaje próximo, de Karina Terán y los realizadores Tania Solomonoff, Arely Delgado y Taniel Morales. Una primera parte incluye un performance que se desarrollará el 6 y 7 de noviembre, a las 16 horas, en el pasaje público de la 3a sección, atrás del edificio Chihuahua. Sigue el 8 y 9 de noviembre, de 11 a 18 horas, en el Pórtico Antonio Caso, con una muestra-exposición de los residuos que el performance anterior deja: un objeto plástico-escultórico y un documento en video.
Paisaje Ilusorio/Paisaje Habitable, de Jehiel, es una instalación en el puente peatonal Guerrero (Puente de Piedra), donde el artista creará espacios escultóricos en sitios arquitectónicos transitables. El público podrá ver esta obra el 6, 7, 8 y 9 noviembre.
En el puente Peatonal Guerrero también se encontrará la instalación Y cuando desperté, el cohete no estaba ahí, de Omar Bocanegra. Con esta, el artista busca traer a la memoria a los habitantes del Conjunto Habitacional Tlatelolco-Nonoalco un elemento del espacio arquitectónico símbolo de la “modernidad mexicana”. Se exhibirá del 6 al 9 de noviembre.
Arena de Juego, del colectivo Tráfico libre de conocimiento (TLC), utiliza disciplinas como video, dibujo e intervención para diseñar un juego de patio basado en la memoria cotidiana de lugares recreativos de Tlatelolco, como son: el Ágora, el Asta de la Plaza de las tres Culturas y la Explanada del metro Tlatelolco. El 8 y 9 de noviembre de 13 a 14 horas será la demostración del juego, y el 8 de noviembre a las 15:30 horas será la proyección.
Recetario Vecinal, de Carmen Casas, realizará una compilación de recetas provenientes de los vecinos del edificio Chihuahua que se plasmarán en una degustación donde la convivencia y las relaciones vecinales serán pieza esencial para buscar el surgimiento de nuevos lazos. Se llevará a cabo en la UVA del CCU Tlatelolco el 8 de noviembre a las 14 horas.
En El novillero de Christian Becerra, disciplinas como el video-proyección y bitácora, son presentadas por el artista para buscar retratar la vida de un personaje emblemático de la 3ª sección (República) de la Unidad Habitacional Tlatelolco-Nonoalco. Esta actividad tendrá lugar frente a la carnicería “El novillero” de la Plaza de las Tres Culturas, del 6 al 9 de noviembre, de 11 a 18 horas.
En el rubro de las artes escénicas un proyecto ganador es Veneno de Hadas, un ejercicio escénico infantil del Proyecto Salmón, donde el protagonista es el cuerpo. Se ofrece al espectador la posibilidad de habitar y vivenciar otras realidades. La agrupación apuesta a la utilización de imágenes simples, singulares y efímeras como vehículos para llegar a la ensoñación. La representación será en el parque La Pera, del 6 al 9 de noviembre a las 17 horas.
El público podrá ver estas obras la primera semana de noviembre o conocerlas durante el recorrido inaugural programado para el 8 de noviembre a las 11 horas. Punto de encuentro: entrada de la UVA del CCU Tlatelolco, ubicado en Ricardo Flores Magón #1, col. Nonoalco-Tlatelolco, del. Cuauhtémoc. Actividad gratuita.
Para consultar la programación visita www.tlatelolco.unam.mx/domicilioconocido.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario