.jpg)
Numerologia de lo que podremos encontrar entre tantas letras:
- 7,920 metros de superficie serán ocupados con este festival.
- 800,000 visitantes son los que se esperan para esta edición.
- 10 días durara la feria, dando inicio el 10 de octubre para finalizar el día 19.
- 292 expositores se presentarán.
- 450 sellos incluyendo editoras independientes, algunas con trayectorias destacadas y otras de reciente creación.
- 18 de octubre, noche en la que habrá una venta especial y los visitantes podrán observar el cielo con telescopios.
- 16, 17 y 18 serán días para el Festival Internacional de Poesía de la Ciudad de México.
- 20 poetas extranjeros participarán en este festival de poesía.
- 5 foros, uno de ellos será el café literario y el otro un Foro Infantil y Juvenil.
- 20 de Noviembre, nombre de la calle donde podrás encontrar un espacio de descanso a la sombra hecho con huacales que luego se reciclarán terminada la Feria, para convertirse en bibliotecas y espacios para talleres al aire libre.
La Feria en esta ocasión nos trae los foros José Emilio Pacheco, José Revueltas, Nicanor Parra, el Café Literario Octavio Paz, el Foro Infantil y Juvenil Efraín Huerta en donde los visitantes tendrán la oportunidad de escuchar a escritores conocidos y descubrir a nuevos, asistir a espectáculos para todas las edades y a conciertos.
También tendremos los ya tradicionales premios:
- Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska que este año cumple su séptima edición distinguiendo a una novela en español publicada entre junio de 2013 y junio de 2014.
- Premio al Mérito Cultural de la Ciudad de México Carlos Monsiváis con su carta edición, en reconocimiento a los aportes individuales y colectivos a la cultura en la Cd. de México y en el país.
- Premio de Poesía Joven, Alejandro Aura, que busca distinguir poemarios inéditos de poetas jóvenes en esta su primera edición.

Las letras invitadas de honor: Brasil.
Debido a que tiene una literatura pujante y atractiva, tan vasta y variada como su propio territorio, que merece ser difundida más allá de sus fronteras.
Paula Parisot, novelista y cuentista; Ferréz, narrador hiphopero; Binho, guerrero de las letras; Allan da Rosa, activista social y poeta; Michel Yakini y Vagner Souza, dos voces notables de la Literatura Marginal; Santiago Nazarian, un artista versátil; Assionara Sousa, narradora de voz firme; María Alzira Brum, escritora que busca explorar otras vertientes de la literatura, y los poetas Angélica Freitas y Ricardo Domenéck estarán presentes los diez días que durará la Feria.
Asimismo y como una forma de reconocer que el graffiti se ha convertido en una forma de expresión global que no se puede dejar de lado en una celebración tan incluyente, este año se contará con la presencia de cuatro grafiteros brasileños que trabajarán en vivo durante la Feria: Inke y las grafiteras Zeferina, Paulina Plim y Nina, mismos que serán acompañados por el grafitero argentino-español Pant y de México Diego Celaya.
El año de 1914 fue una buena cosecha para la literatura universal. Ese año, en diferentes partes del mundo diversas voces surgieron como únicas y, en su centenario, la Feria homenajeará a diez escritores cuya herencia ha sido fundamental para el mundo de la letra impresa. Estos escritores son: Adolfo Bioy Casares, Octavio Paz, Dylan Thomas, Efraín Huerta, José Revueltas, Julio Cortázar, Marguerite Duras, Nicanor Parra, Oscar Lewis, y William Burroughs y sera con Paz, Huerta y Revueltas, que se armarán nueve mesas de discusión en torno a diferentes puntos de vista de la Feria.
La noche especial de la Feria Internacional del Libro en el Zócalo.
El viernes 18 de octubre, que tendrá como atractivo especial la instalación de telescopios de la Sociedad Astronómica de México para observar el cielo, un planetario, grafiteros nacionales e internacionales en vivo, talleres en la ludoteca, programación infantil y cómo si no fuera suficiente, esta será amenizada por los ritmos brasileños de Pedro Miranda y sus músicos.
Esta versión regresa el exitoso proyecto 4x4, un ejercicio de imaginación y creatividad en el que cuatro artistas ilustrarán, en tan solo cuatro horas, cuatro temas distintos, en forma de historieta.
Nuevamente estará en la Feria el exitoso Trueque de Libros donde los visitantes podrán intercambiar sus libros entre ellos y además, la Secretaría de Cultura CDMX ofrecerá un importante acervo editorial para enriquecer el intercambio.
Durante la XIV Feria Internacional del Libro en el Zócalo se retomará la Jornada de Narrativa Gráfica, que convoca a ilustradores como Rius, El Fisgón, Hernández, Helguera, Jis y Trino.
Escrito por: Seguir a @JezziliciiOuz
No hay comentarios:
Publicar un comentario