Últimas noticias

Muestra Internacional de Cine y Video Indígena 2014 en el Museo de Arte Popular

Luego de exhibir audiovisuales comunitarios y colaborativos durante tres meses en diversas sedes de la Ciudad de México, la Muestra Internacional de Cine y Video Indígena 2014 (MICVI), Tejiendo nuestra audiovisión concluirá proyecciones los sábados de octubre en el Museo de Arte Popular (MAP), a las 12:00 horas. La admisión es gratuita.

Muestra Internacional de Cine y Video Indígena 2014 en el Museo de Arte Popular

La MICVI es organizada por el colectivo Cine y medios comunitarios con la finalidad de hacer un recuento histórico de algunos materiales emblemáticos de cine y video indígena, así como mostrar producciones contemporáneas, creando un espacio para el diálogo intercultural con distintas maneras de entender la comunicación audiovisual desde la cosmovisión de los pueblos originarios. Muchos de estos materiales son presentados al público mexicano por primera vez.

La selección de películas que se presentará en el Museo de Arte Popular MAP inicia con la utilidad del video para el derecho consuetudinario, en los documentales K'ixba'l (Vergüenza) y Dos justicias: los retos de la coordinación interlegal de Carlos Y. Flores. Con las secciones “Territorio y recursos naturales” y “Memoria e identidad” retorna el valor militante del audiovisual en cuatro cortometrajes ecuatorianos de organizaciones relevantes, como la Agencia Kichwa de Comunicación. Dicho carácter se extenderá durante la tercera sesión, destacando un mediometraje boliviano que se titula El trigo de oro de Efraín Gutiérrez Mamani.

Finalmente, la Muestra cerrará con la tercera y última parte del Proyecto Videoastas Indígenas de la Frontera Sur (III), donde el trabajo, las costumbres y la defensa del territorio aglutinan la importancia de la comunicación audiovisual para la vida cotidiana de las comunidades originarias.

Como actividades complementarias, al finalizar la proyección del sábado 4 de octubre, el doctor Carlos Y. Flores impartirá una conferencia sobre la concepción de sus documentales colaborativos a partir de un archivo de video comunitario procedente de Santa Cruz del Quiché, Guatemala. Además, durante la clausura, el doctor Axel Köhler relatará su experiencia sobre la coordinación del Proyecto Videoastas Indígenas de la Frontera Sur, el sábado 25 de octubre.

El colectivo Cine y medios comunitarios lo integran jóvenes investigadores de diversas disciplinas. Surgió en 2011 con la finalidad de promover y fomentar el estudio de la comunicación intercultural, y desde entonces ha desarrollado de forma continua e independiente distintas actividades. En el marco de la muestra, el colectivo inaugura el Programa Emergente de Fomento a la Investigación por la Comunicación Intercultural con el que convocan a comunicadores, investigadores y creadores a colaborar con aportaciones escritas (artículos, notas, reflexiones o escritos inéditos), sonoras o audiovisuales en torno a la comunicación intercultural.

Programación completa: 

Muestra Internacional de Cine y Video Indígena 2014 en el Museo de Arte Popular
Más información: http://orgcitad.in/MICVI14

Recibe las publicaciones en tu correo:


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Orgulloso Citadino Designed by Templateism.com Copyright © 2016

OrgullosoCitadino.com | Optimizado para una resolución de 1366 x 768 px. Imágenes del tema: lobaaaato. Con la tecnología de Blogger.