Poesía, performance y música en vivo conforman Caza de Huéspedes. La pieza poético-musical, tendrá lugar en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la UNAM, a través de cuatro presentaciones gratuitas que inician el 16 de octubre a las 19:30 y concluyen el domingo 19 de octubre a las 12 horas.
La obra es un proyecto que nace por iniciativa del CCU Tlatelolco, a través del programa de fomento a la lectura Apartado Postal y en colaboración con Nos falta el loco, agrupación de poesía sonora conformada por Yeudiel Infante y Miguel Santos. Caza de huéspedes es el resultado de la búsqueda de nuevas alternativas que permitan disfrutar la palabra, en este caso, a través de un híbrido escénico que conjuga lectura dramatizada, música, video y poesía.
“Se trata de una obra creada ex-profeso para el CCU Tlatelolco, y es la primera de una serie de actividades que queremos impulsar, con el objetivo de fomentar la lectura interdisciplinaria de la poesía, tanto clásica como contemporánea”, comentó Eunice Hernández, Subdirectora de Vinculación y Comunidades.
La pieza poético-musical, se divide en nueve habitaciones, en las que 13 huéspedes, unidos por un amanecer, recorren diversos espacios habitables y representativos del concepto “ciudad”. En la experiencia convergen palabras de Federico García Lorca, Heriberto Yépez, Mario Santiago Papasquiaro, Efraín Huerta y cuatro poetas contemporáneos: Mariana Era, Miguel Santos, Cynthia Franco y Odette Fajardo; así como con la música de Yeudiel Infante, joven compositor mexicano.
La primer parte del programa está conformada por: Instantáneas Sonoras de Mariana Era; Códice, Miguel Santos; Entrada Universal, Cynthia Franco; y New York, Oficina y Denuncia de Federico García Lorca. En el intermedio interviene Yeudiel Infante con la canción Incógnitas.
La segunda parte se conforma por: Contrapoemas, de Heriberto Yepez; Callejón sin salida, Mario Santiago Papasquiaro; Fe, Odette Fajardo; Declaración de Amor, Efraín Huerta; y concluye con Habitación interpretado por todos Los Huéspedes.
“Cada uno de los que integramos Caza de huéspedes estamos encarnando personalidades distintas. La idea de los poemas de creación propia tiene que ver en cómo el poeta que habita en nosotros percibe la ciudad de México como una utopía y espacio habitable y cómo confronta ese espacio, así que no podríamos decir que es del todo uno mismo quien habla”, explicó Miguel Santos, poeta contemporáneo, director y miembro de la obra.
Al respecto, Eunice Hernández dijo que “la pieza también abordará la idea de ‘Ciudad’, donde podemos apreciar los conceptos de Utopía y Espacio habitable siempre en tensión. La obra retoma como hilo conductor un amanecer en Tlatelolco, que como sabemos es un territorio que ha tenido varios rostros, entre ellos el de la ‘utopía de un México sin vecindades’ como dijo Monsiváis respecto a la Unidad Habitacional, que en este 2014 cumple 50 años”.
Con esta obra se busca, además, explorar alternativas que muestren las posibilidades escénicas que existen para "leer" un texto, en este caso poético, y que además “permitan difundir el trabajo tanto de escritores y poetas consagrados, como de lo que todavía no los son; así mismo apoyar ejercicios interdisciplinarios donde la literatura se funda con la labor de teatreros, actores, perfomanceros, poetas y artistas visuales”, añadió Eunice Hernández.
La pieza poético-musical, al igual que todas las actividades de Apartado Postal, están dirigidas a públicos no especializados. Es decir, están abiertas a todo aquel - estudiantes, vecinos, adultos mayores, jóvenes e incluso niños- que tengan la curiosidad de explorar en los mundos que subyacen al arte de la palabra y la literatura.
“Los asistentes podrán experimentar un momento catártico. La finalidad es mostrar cómo en cada personaje cotidiano puede habitar el poema, además de que se experimente con esa sensación artística, que de alguna forma te cambia la manera en cómo percibes el mundo, la vida, y en este caso la Ciudad de México. Lugar en el que para muchos es difícil hallar un solo instante poético en su trayecto diario; lo cual sólo requiere de un cambio en la perspectiva, de prestar un poco más de atención, para darse cuenta de que esos instantes saltan varias veces al día, allí tienes los amaneceres”, comentó Miguel Santos.
Por su parte Eunice Hernández agregó que “para el público será una grata experiencia enfrentarse con nuevas formas de disfrutar un texto poético, y romper con este halo de solemnidad que muchas veces rodea a la poesía. Nos interesa que cada quien como un huésped en una casa nueva, explore y descubra su propia sensibilidad poética, y se conecte de una manera lúdica y divertida con los mundos que esconde la metáfora y la poesía”.
Esta pieza poético-musical servirá de proyecto piloto para lanzar en 2015 un ciclo que se titulará Instantes Poéticos en la cual un grupo distinto de artistas será invitado para desarrollar una idea creativa, con un tema en específico, que provoque una experiencia poética, a partir de temáticas y textos, como lo pueden ser poemas, cuentos, entre otros, todos ellos seleccionadas por el Centro Cultural Universitario Tlatelolco.
La serie de presentaciones de Caza de Huéspedes se llevarán a cabo de manera gratuita en el Foro la Morada, ubicado en la Unidad de Vinculación Artística (UVA) del CCU Tlatelolco. Del 16 al 18 de octubre las funciones se realizarán a las 19:30, mientras que la última función del domingo 19 de octubre será a las 12 horas.
El CCU Tlatelolco está ubicado en Ricardo Flores Magón 1, Nonoalco-Tlatelolco, a un costado de la Plaza de las Tres Culturas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario