Últimas noticias

Estados alterados de conciencia de Enrique Rosas en el Carrillo Gil

El Museo de Arte Carrillo Gil presenta la muestra Estados alterados de conciencia, con la cual revalúa el trabajo de Enrique Rosas como un artista transdisciplinario, experimental y atemporal. De una investigación no académica surgen múltiples exaltaciones del estado intelectual que se manifiestan en ideas cíclicas, redundantes e incisivas que guían a Rosas dentro de un remolino de conocimiento, mismo que se puede sincretizar con el infinito devenir del Uróboros.

Estados alterados de conciencia de Enrique Rosas en el Carrillo Gil

De esta manera, transgrede los límites de la creación y los arrastra hasta el punto de implementarlos dentro de procesos técnicos y tecnológicos, que resultan en elementos de ensamble y correlación, de entidad, subjetividad e interacción, mismos que permiten evidenciar el largo, intrincado y mutable mundo de las percepciones que se catalizan en ideas, desarrollos evolutivos, dispositivos receptores, transmisores y obras.

Un camino recorrido, latitudes que se encuentran a través de elementos que se acoplan y se suman dentro del mismo universo de la investigación; un tipo de engrane de procesos mentales que ponen en marcha una maquinaria de ideas, que tras su paso dejan evidencia en libretas, fórmulas, apuntes, ecuaciones, bocetos, maquetas y experimentos. Así se vislumbra un método experimental, el proceso paulatino y minucioso de relaciones lógicas, interpretaciones cerebrales, intuitivas e introspectivas, impulsos, que llevan a un resultado.

Estados alterados de conciencia de Enrique Rosas en el Carrillo Gil

En conclusión, dicho resultado es solo una mínima parte del proceso. El desarrollo del concepto es lo que permite entrever la verdadera noción de un vórtice de pensamiento, una indagación permanente que perturba el estado y lo exhorta a encontrar respuestas.

Estados alterados de conciencia de Enrique Rosas en el Carrillo Gil

Enrique Rosas (México D.F., 1972) es un artista que explora las conexiones entre arte, ciencia y tecnología con un espíritu renacentista, ya que abarca campos tan disímiles como la electrónica y la biología. Al centrarse en los procesos de manifestación de las ideas los comprende no como meras abstracciones, sino como cuerpos de realidad que van de lo invisible a lo visible, de lo inmaterial a lo material. Rescata un tiempo en el cual el mundo se percibía y se proyectaba desde los ojos.

Recibe las publicaciones en tu correo:


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Orgulloso Citadino Designed by Templateism.com Copyright © 2016

OrgullosoCitadino.com | Optimizado para una resolución de 1366 x 768 px. Imágenes del tema: lobaaaato. Con la tecnología de Blogger.