El Museo de Arte Carrillo Gil es un referente en el análisis entre el arte moderno y el contemporáneo, y sin lugar a dudas, la perspectiva de Marco Arce interesa y enriquece su vocación.
La muestra Argos Panoptes, que cuenta con la curaduría e investigación del artista Marco Arce, tiene como concepto básico la influencia de la cultura grecorromana en México. Asimismo, enfatiza en investigaciones de Alfonso Reyes y destaca asociaciones con el arte moderno y contemporáneo.
Esta magna exposición incluye obras de Francis Alÿs, Domenico Anderson, Raúl Anguiano, Marco Arce, Federico Cantú, Carlo Carlone, Enrico Castellani, Jorge Castellanos, Jacques Chereau, Dom Cumeao, Pietro Fontana, Juan Fortí, Hesiquio Iriarte, Jacob Jordaens, Julien, Valeriano Lara, Manuel Mathar, Raffaello Morghen, José Clemente Orozco, Gabriel Orozco, Rubén Ortiz, Manuel Pailós, Pablo Picasso, Alfonso Reyes, Diego Rivera, Auguste Rodin, Taller de Rubens, Salvator Rosa, Felipe Sojo, Juan Soriano, Germán Venegas, Allan Villavicencio, Wilhelm von Kaulbach, Giovanni Volpato y Ángel Zárraga.
El arte moderno tuvo que plantearse nuevas historias y personajes a partir de la cultura grecorromana. Con Argos Panoptes, el artista profundiza aún más en lo que significan los conceptos del arte y la larga historia de la relación entre México y Occidente, la cual ha tenido diferentes matices: como iguales, diferentes, parecidos, hermanados, encontrados, descubiertos, conquistados, convertidos, peleados, amigos o indiferentes.
La Academia de San Carlos ha sido desde su fundación uno de los lugares donde llegaron, se agruparon, estudiaron, contemplaron, arrumbaron, y olvidaron, muchísimos de los objetos por los que podemos palpar esa relación: yesos, grabados y fotografías viajaron de Europa a México para dar cuenta de su cultura.
Una vez ubicados en la Academia, dichos materiales fueron sometidos a estudios y a diversas reproducciones, se adaptaron para contar otras historias, otros héroes y otros mitos; muchas veces se usaron como modelos para hablar de esa misma relación, de sus encuentros y desencuentros.
Este ir y venir de objetos y personas aún existe. Así es como se relacionan las personas, los pueblos y las palabras. En esta muestra se establecerá un nuevo comienzo, uno personal y colectivo con la relación de estos objetos y estas historias, que en cada palabra, en cada imagen, piden que les pongamos un poco más de atención.
Entre los acervos consultados y las colecciones que prestaron obra para esta exposición se encuentran la Academia de San Carlos, la Capilla Alfonsina, el Museo Universitario Arte Contemporáneo, el Museo Casa Diego Rivera de Guanajuato, el Museo Nacional de San Carlos, el Museo Nacional de Arte, el Museo Tamayo Arte Contemporáneo, el Museo Soumaya y el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León.
La muestra, dividida en 18 núcleos curatoriales, estará abierta al público del 17 de octubre de 2014 al 18 de enero del 2015 en el Museo de Arte Carrillo Gil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario