Últimas noticias

Las capacidades del arte para cambiar el entorno en el Carrillo Gil

El Museo de Arte Carrillo Gil continúa reflexionando sobre las capacidades del arte y la cultura para transformar nuestro entorno, por medio de sus gabinetes ofrece exposiciones de pequeño formato en donde los artistas puedan dialogar y encontrar puntos de interacción a través de diferentes discursos de identidad en un mundo cada vez más ajeno a los sentidos.

Las capacidades del arte para cambiar el entorno en el Carrillo Gil

En el primer piso del museo encontrarán un gabinete muy diferente a los tradicionales de gráfica y papel, se trata del ejercicio especulativo que comparte Multi Task in Vision, proyecto de Barbara Chiloiro y Pancrazio de Padova, donde se analiza el concepto de proxemia identificado por el antropólogo estadounidense Edward T. Hall en los primeros años de la década de los sesenta y que hoy día sugiere algunas fracturas.

El ensayo estético que aporta Multi Task in Vision al programa de exposiciones del MACG brinda a quienes nos visitan, y a quienes aquí laboramos, la oportunidad de reconocer críticamente nuestro contexto, y enseguida reflexionar sobre las capacidad del arte y la cultura de transformar nuestro entorno y nuestras relaciones personales, a través de la conciencia de lo esencialmente humano y del justo manejo de la tecnología, siempre en beneficio de los activos de identidad no subyugada por intereses mezquinos. 

Para continuar y extrapolar el sentido de aproximación construido a través de los discursos, Proxémica requiere de la interacción con los espectadores, lo cual significa una intervención productiva por parte de los visitantes. Para esto, habrá una convocatoria en línea dentro de una página web específica del proyecto, en donde los interesados podrán subir sus propuestas de definiciones, discursos e imágenes sobre Proxémica, que serán exhibidas y analizadas por artistas y aproximadores que forman parte de todo el concepto.

El Gabinete de audio y video del segundo piso, se presenta una instalación sonoplástica del artista Fernando Andonaegui, quien, por cierto, aprovechará para rendir tributo a la operación esculto-emocional del gran Matías Goeritz. El artista declara en sus conformaciones el trazo esmerado de una fenomenología sobre esa secuencia universal (del amor, del odio, del olvido), a partir de la experiencia de interlocutores dispersos por el mundo contemporáneo, que reflexionaron con estos conceptos y grabaron en sus respectivas lenguas, dando como resultado, un proceso que la artista Xitlalitl Rodríguez describe así: “Amor, odio y olvido es quizá el uróboro más conocido. Todos amamos, odiamos y para seguir viviendo, olvidamos. Si no hacemos lo primero no hay necesidad de hacer lo último. Pero la condición humana nos endilga anzuelos para permanecer en el mundo, así inicia el amor, como una secuencia de alianzas y concilios con lo externo. Con este ejercicio el espectador termina siendo interlocutor de 20 hablantes de lenguas distintas, reproducidas al unísono; una polifonía solo se completará con la experiencia de cada escucha. Al final veremos que el idioma no es sino un canal por donde se conducen los signos vitales (respiración, voz, sonoridad y significado) como única manifestación de los sentimientos: lo más universal que conocemos, y al final, nuestra lengua franca.”

En el tercer piso, el artista Arturo Meade nos presenta Discos Paisa, donde trabaja principalmente con materiales usados o desechados que encuentra en las calles de su ciudad natal, México, y de Brooklyn, ciudad donde vive actualmente. Art into Music presenta un panel de sesenta LP`s de su serie Discos Paisa, una instalación visual y auditiva que explora la identidad mexicana a través de una colección de álbumes musicales que ha ido encontrando. Meade crea pastiches visuales que representan en capas, las distintas influencias que existen dentro de la cultura mexicana, desde la precolombina hasta la modernista, haciendo intervenciones con estos discos encontrados.

Las tres muestras fueron curadas por Guillermo Santamarina y estarán abiertas al público del 29 de agosto al 2 de noviembre en el Museo de Arte Carrillo Gil, ubicado en la avenida Revolución 1608, colonia San Ángel.

Recibe las publicaciones en tu correo:


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Orgulloso Citadino Designed by Templateism.com Copyright © 2016

OrgullosoCitadino.com | Optimizado para una resolución de 1366 x 768 px. Imágenes del tema: lobaaaato. Con la tecnología de Blogger.