Narrador, ensayista, traductor, Magris (Trieste, 1939) es no sólo una de las principales figuras de las letras italianas, sino de la literatura contemporánea. Autor de una extensa y diversa obra ―traducida a más de 20 lenguas― en la que destacan títulos como Danubio (1986), Otro mar (1991), Microcosmos (1997), Utopía y desencanto (1999), La exposición (2001), Alfabetos (2008), entre otros. Catedrático de literatura germánica en la Universidad de Trieste, es un prestigioso germanista que ha traducido a escritores como Ibsen, Kleist y Schnitzler. Ha recibido numerosos premios literarios, como el Erasmus Prize y el Leipizig Book Award (2001), la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid (2003) y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (2004).
Para esta edición se recibieron 39 candidaturas, y el jurado estuvo integrado por Pierre Assouline, de Francia; Horácio Costa, de Brasil; Joaquín Garrigós, de España; Patricia Martínez García, de España; Simona Sora, de Rumanía; Ernesto Ferrero, de Italia y Carlos Ossola, de Francia. La obra de Magris, detalló Patricia Martínez García, “da lugar a uno de los discursos más brillantes y emocionantes de las letras europeas; un trabajo intelectual que es también un trabajo emocional, sentimental, a partir de las culturas, de la literatura y de su propia experiencia personal”.
El Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2014 está dotado de 150 mil dólares estadounidenses y se entregará el 29 de noviembre, en la inauguración de la 28 Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Además, Editorial Sexto Piso lanzará en Noviembre próximo, un nuevo libro del autor: El conde y otros relatos, que reúne cuatro magníficos textos inéditos en un solo volumen incluso en Italia; este libro es una novedad a nivel mundial.
El cuento que da nombre al volumen, «El conde», es un relato en el que Magris recoge la ira del marinero que acompaña a un inquietante «pescador de cadáveres», mientras navegan por el río Duero en una piadosa búsqueda de aquellos que han encontrado su final en esas aguas. La arrogante personalidad del conde se contrapone con la soledad resignada del marinero, que Magris delinea de manera poética al evocar la dureza de sus aventuras como navegante, al tiempo que aflora una melancólica ternura en el recuerdo de la mujer amada y perdida.
En la mirada experta de Magris sobre lo cotidiano, el lector encontrará un cúmulo de texturas, niveles y significados para emerger con distintas herramientas que lo ayudarán a entender mejor su entorno y, principalmente, comprenderse más a sí mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario