En el marco de los 50 años de la Unidad Habitacional Nonoalco-Tlatelolco, el Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la UNAM abre la convocatoria a la cuarta edición del concurso de arte Domicilio Conocido. Hasta el próximo 10 de septiembre se recibirán las propuestas que, en caso de ser seleccionadas, obtendrán una beca para la realización, montaje, desmontaje y presentación del proyecto.
Domicilio Conocido es un concurso para la producción artística y, a la vez, una muestra interdisciplinar de arte público, situada en el contexto espacial de la Unidad Habitacional Nonoalco-Tlatelolco, en la Ciudad de México. Al igual que las actividades de la Unidad de Vinculación Artística (UVA) del CCU Tlatelolco, busca fomentar la vinculación comunitaria a través del arte e involucrar las expresiones artísticas actuales en la vida cotidiana tanto de vecinos como del público general.
La convocatoria de la cuarta edición del concurso y muestra de arte público Domicilio Conocido cierra el próximo 10 de septiembre y las obras ganadoras se expondrán del jueves 6 al domingo 9 de noviembre de 2014. De manera individual o colectiva, pueden participar artistas, creadores, estudiantes, ex alumnos y todo aquel interesado en la creación artística, con proyectos relacionados con disciplinas como artes escénicas y del cuerpo, artes visuales, música y arte sonoro, arte contemporáneo y nuevos medios, literatura u otras propuestas interdisciplinarias.
En esta ocasión y por primera vez, se abrirán dos categorías y en total serán seleccionados, por un jurado de especialistas en arte público, nueve proyectos que recibirán apoyo económico para la producción de la obra: seis proyectos dirigidos a público joven y adultos, y tres proyectos dirigidos a público infantil (menores de doce años). Se incluyó también el rubro infantil porque el Centro Cultural Universitario Tlatelolco busca impactar a los niños desde su etapa más temprana e involucrarlos con el arte.
Las propuestas deben estar pensadas para realizarse en el barrio de Tlatelolco, ya sea en espacios públicos o privados como departamentos y locales comerciales de la zona, y además deberán activar la vinculación comunitaria mediante intercambios simbólicos, colaboración y participación creativa de diversos grupos sociales, obras para contextos específicos y/o para la creación de públicos, entre otros, así como fomentar la interacción del público con las obras e involucrar a la comunidad durante el proceso de desarrollo de su propuesta.
En pasadas ediciones muchos de los participantes realizaron intercambios simbólicos a través del performance y las artes escénicas; otros tomaron como materia prima los testimonios de los habitantes para generar grabados, esculturas, instalaciones o fotografías, o bien, intervinieron ─previa autorización de las partes correspondientes─ muros o espacios de la Unidad Habitacional y recogían la experiencia del público que vio sus proyectos.
Otros invitaron a los vecinos en la producción y montaje para hacerlos de alguna manera participes de la obra. En resumen, hay una gama de posibilidades que pueden venir desde las diversas disciplinas. Todo depende de la creatividad de cada artista para ver cómo puede plantear una vinculación con los habitantes de la zona.
Las obras presentadas en los concursos anteriores fueron desde esculturas monumentales, obras de teatro, cuenta cuentos, performances, espectáculos de artes escénicas y fotografía hasta literatura y grabado. Todas ellas se caracterizaban por su involucramiento con los vecinos.
Por señalar algunos ejemplos de las propuestas ganadores en la edición anterior, está Nuevas Cuentas Tributarias, una presentación de dos dibujos con tinta y pintura blanca sobre papel que mostraba equivalencias entre algunas contribuciones e impuestos actuales, con las contribuciones en especie del año 1518 a los Macehuallis Tlatelolcas.
Otra más fue Libro-Ladrillo-Libro, un proyecto basado en una escultura efímera hecha a base de libros que podían ser tomados por el público, y quienes posteriormente ponían un indicador en mapas para ubicar el nuevo lugar a donde iba a llegar el libro.
El título Domicilio conocido es un juego que hace referencia a lo que sucedía cuando se mandaban cartas a pueblos y no se conocía la dirección pero sí a la persona. Este concurso nació en el seno de la Unidad de Vinculación Artística del CCUT, y también como parte de los intereses de todos los alumnos y talleristas que en ésta participan.
Es una actividad que le ha permitido al Centro Cultural Universitario Tlatelolco y a su Unidad de Vinculación Artística abrir la posibilidad de vincular, desde la raíz, al arte con los habitantes, tanto de la Unidad Habitacional, como de las zonas aledañas. El concurso indudablemente nos ha servido para crear redes entre las propuestas de los artistas y el público. Esto es uno de sus valores principales.
La convocatoria se encuentra abierta hasta el miércoles 10 de septiembre de 2014 y puede consultarse en www.tlatelolco.unam.mx/uvaconvocatoriasnew.html. Los resultados se anunciarán el lunes 6 de octubre de 2014.
No hay comentarios:
Publicar un comentario