Últimas noticias

Conciertos de música electrónica en el CCU Tlatelolco

Los sonidos, luces y arte de los años sesenta se apropiarán del Museo Expuesto del Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la UNAM. Este jueves 21 de agosto, a las 19 horas, se da inicio a una serie de conciertos de música electrónica experimental con la participación de los músicos Federico Sánchez y Aarón Flores. 

Conciertos de música electrónica en el CCU Tlatelolco

El ciclo continuará el 23 de agosto a las 13h con la ejecución de Ruido Minado de Hugo Grob. Continuará el 11 y 24 de septiembre y las últimas sesiones se realizarán el 9 y 18 de octubre.

El objetivo del programa es reactivar el imaginario y el contexto de obras de artistas como Manuel Felguérez y Lorraine Pinto, que integran la muestra de Arte y Percepción en Museo Expuesto. Para estos artistas, el uso de máquinas y la introducción de variables electrónicas, tanto en imagen, luz y sonido, fueron fundamentales para el desarrollo del arte cinético y óptico de los años sesenta y setenta en México.

“Buscamos consolidar a Museo Expuesto como un espacio de experimentación artística. En ese sentido, lo que nos interesa al realizar sesiones de improvisación de música electrónica es brindar un espacio a los músicos para que generen nuevas relaciones a partir de las obras expuestas. De igual manera, deseamos dotar al público de una experiencia perceptiva y divertida al momento de acercarse a estas obras, en su mayoría producidas con materiales electrónicos”, comentó Julio García Murillo, Coordinador de Sala de Colecciones Universitarias.

Museo Expuesto. La colección de arte moderno de la UNAM 1950-1990 se localiza la Sala de Colecciones Universitarias del CCU Tlatelolco. El proyecto busca revelar a los visitantes todos los procesos curatoriales y museográficos involucrados en la generación de una exposición. Inaugurado en octubre de 2014, el pasado 19 de junio se realizó una gran renovación del museo. En la sección “Exposición” se incorporó la muestra Arte y Percepción con obras de Manuel Felguérez, Ernesto Mallard, Lorraine Pinto, Francisco Moyao, Hersúa, Claudia Fernández, Sofía Táboas, y de otros artistas, provenientes de colecciones privadas y del acervo universitario.

“Esta renovación la hicimos en colaboración con Daniel Garza Usabiaga. Se trata de una pequeña muestra de arte cinético. Algo que nos recuerda esta sección es que al final somos cuerpos con órganos: ojos, oídos, piel, narices y hasta bocas que percibimos obras de arte. De esta manera, con Metamorfosis Infinitas se amplían los sentidos a través de la música, un ingrediente que nunca puede faltar en Museo Expuesto”, explicó Julio García Murillo.

La serie de conciertos Metamorfosis Infinitas estará dirigida por el músico y artista plástico Rubén Romero, para quien estos proyectos musicales “tienen como fin sembrar el sonido que envuelva al movimiento de las obras de arte cinético”.

Y al respecto añadió que “desde DaVinci, varios artistas han incorporado el sonido al tema del movimiento o viceversa. Unos como Richard Wagner apuntan a una obra de arte total y universal que sumerja al espectador en una experiencia que involucre la totalidad de los sentidos”.

Romero es un artista cuya formación y desarrollo oscila entre lo musical y lo plástico. Los ejes de su práctica son el proyecto de composición experimental Bang Bang Chicken Band, así como el proyecto de investigación plástica Its Mind Project. Su trabajo incluye medios como video, dibujo, arte sonoro y acción; de igual forma ha trabajado en diversos proyectos de gestión, curaduría y dirección musical.

Compuestas especialmente para Museo Expuesto, las piezas musicales que conforman la serie de conciertos Metamorfosis Infinitas explorarán el uso de instrumentos y dispositivos en vivo. El ciclo programado para los próximos meses acompañará la última fase del proyecto de Museo Expuesto.

La entrada a los conciertos será libre. Museo Expuesto se puede visitar en la Sala de Colecciones Universitarias del CCU Tlatelolco ubicado en Ricardo Flores Magón 1, Nonoalco-Tlatelolco, a un costado de la Plaza de las Tres Culturas. Visita www.tlatelolco.unam.mx

Recibe las publicaciones en tu correo:


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Orgulloso Citadino Designed by Templateism.com Copyright © 2016

OrgullosoCitadino.com | Optimizado para una resolución de 1366 x 768 px. Imágenes del tema: lobaaaato. Con la tecnología de Blogger.