Rubber Festival Internacional de la Música en el Cine, ha sido creado para la difusión de la diversidad musical de México y otras culturas en el mundo, a través de documentales y películas de ficción de realizadores independientes nacionales e internacionales, así como la revisión de obra y vida de compositores clásicos y agrupaciones que han sido referente obligatorio de la cultura popular.
El Festival busca convertirse en un evento anual multidisciplinario, en el que no sólo exista un espacio para el cine y la música, sino también para las artes plásticas, danza y teatro; con la finalidad de promover la obra de artistas mexicanos y fomentar el interés por artes al público de todas las edades. De esta forma impulsar la gestión y realización de proyectos culturales dentro y fuera de México.
A mediados de 2013 el festival nació como una muestra cinematográfica de tres días, para conmemorar los cincuenta años de la Beatlemanía en América, en la cual se planeaba reunir documentales y películas protagonizadas por el cuarteto de Liverpool. Llevaría por nombre “Rubber: Muestra Cinematográfica Beatle”.
Se realizará del 18 al 27 de julio 2014 en varias sedes en la ciudad de México donde habrá cine y música en vivo:
- Museo Soumaya (Plaza Carso).
- La Casa del Cine.
- Centro de Arte Bicentenario Poeta Hugo Gutiérrez Vega.
- Centro Cultural ALIAC.
Además, todas las actividades serán gratuitas.
SONIDOS DE MÉXICO: OAXACA
Este año dedicamos la sección, Sonidos de México, a la música y tradiciones del estado de Oaxaca, retratadas a través de los cortometrajes de los realizadores independientes originarios de este grandioso estado; ellos son Casandra Casasola en el municipio de San Pablo Etla y Yovegami Ascona Mora de San Juan Guichicovi; quienes han recibido importantes reconocimientos por su trabajo cinematográfico, y con ello han sumado esfuerzos para promover y mantener las tradiciones vigentes.
SONIDOS DEL MUNDO: INDIA
Internacionalmente Sonidos del Mundo se centra en India, uno de los países con importante riqueza cultural y musical a nivel mundial; es por ello que dedicaremos esta sección a un programa especial a este país con cuatro documentales, entre los que se encuentra el de Mrinalini Sarabhai, importante bailarina, coreógrafa y fundadora de Darpana Academy of Performing Arts. Así como el del realizador Shazia Khan con Sama: Muslim Mystic Music Of India.
SECCIÓN DE LARGOMETRAJE MEXICANO
Nuestra programación cuenta con una gama de interesantes largometrajes y cortometrajes mexicanos independientes, con propuestas que van desde el documental, la ficción, lo experimental, el video clip y bandas sonoras.
Algunos de los títulos son: Al Sur de la Ciudad de Rafael Martínez, Six Pack del realizador Chucho E. Quintero, El Son del Viento de Rodolfo Castillo-Morales, entre otros.
Títulos de cortometrajes como: La Música Silenciada de Andrea Oliva, Danzón No. 2 de Guillermo Ortiz Pichardo, Memorias de Una Taza, Putrefacción Experiments of Re-vival de Erick Tapia, Música Para Después de Dormir de Nicolás Rojas Sánchez, y más.
SECCIÓN DE LARGOMETRAJE INTERNACIONAL
La sección cuenta con interesantes propuestas que nos acercan a la riqueza musical como España, Venezuela y Perú, con documentales entre los que se encuentran: Tambores de Agua de Clarissa Duque, Ruido Vulgar: Extrmos Sonoros en Lima de Luis Alvarado, Taller de Flamenco de Alfonso Camacho. Películas de ficción como Vitus de Fredi M. Murer, y El Violinista de Kaige Chen.
Dentro del programa de cortometraje presentan: Paths of Light de Nelson Fernandez, Son-Ido de Gabriel Castillo, Estrella Radiante de Fabiana Servilha.
PROGRAMACIÓN COMPLETA:
PROGRAMACIÓN COMPLETA:
No hay comentarios:
Publicar un comentario