Algorave, es la fusión de las palabras rave y la palabra inglesa algorithm. Es básicamente lo que su nombre propone, una fiesta de música electrónica, pero donde en lugar de encontrar DJ´s vamos a encontrar personas modificando o creando algoritmos dentro de algún lenguaje de programación y que dan como resultado «sonidos total o predominantemente caracterizados por la emisión de una sucesión de condicionales repetitivas».
En estos días gran parte de la música electrónica se produce mediante software, pero mayormente con ciertas barreras artificiales entre las personas que crean los algoritmos de software y la gente que hace la música. Utilizando sistemas construidos para crear música algorítmica , como IXI Lang, Overtone, PureData, Max/MSP, SuperCollider, Impromptu, DIN, Csound, Nsound, ChucK o Fluxus, estas barreras se rompen, y los músicos son capaces, a partir de programar sintetizadores, secuenciadores, efectos, samplers y otras herramientas desde cero y con total control de las mismas, de componer y hacer música en vivo a partir de algoritmos.
¿Qué proyectos estarán presentes?:
Smell in Stereo
Smell in Stereo es el proyecto solista del arquitecto, compositor y artista sonoro Jorge Ramirez, donde crea entramados sonoros, bajo la premisa de que la música es software a partir de la indeterminación y la precisión del software, algoritmos relajantes y el livecodding.
LiveCodeNet Ensamble
Formado en octubre del 2013 por Katya Alvarez, Libertad Figueroa, Eduardo H Obieta, Emilio Ocelotl, Jose Carlos Hasbun y Hernani Villaseñor este ensamble de laptops explora las posibilidades de la interconexión a través de una red local para realizar livecoding colaborativo.
Otú
Otú es un laboratorio de meta-abstracción en la Ciudad de México, el cual encuentra en la escritura de signos programables (algoritmos) la sustancia de la expresión que nos motiva al hacer. Otú son Mar, Faxtar, Elihu y yèct.
Dora Bartilotti
Se desarolla en el campo de las prácticas artísticas audiovisuales, electrónicas y escénicas. Actualmente coordina BINARIO, festival internacional de Artes, Diseño y Cultura de los Nuevos Medios y realiza sus estudios con especialidad en Audiovisual y Multimedia en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM.
.dm
Es un proyecto del artista multidisiplinario Diego Madero, en el que explora las posibilidades de la creación de música rítmica a partir de software libre, especialmente con código; así como en las distintas formas de interactuar con el software utilizando interfaces físicas que aporten elementos escénicos.
Más información: http://orgcitad.in/CCulturaDigital
No hay comentarios:
Publicar un comentario