Este año se cumple el centenario del nacimiento de quien fuera conocido como “El Gran Cocodrilo” de la poesía mexicana, Efraín Huerta, por quien amigos se reúnen en una mesa para celebrar su obra y hablar acerca de las experiencias que los unió con el autor. Participarán los escritores Rafael Aviña, Francisco Hernández, Jorge F. Hernández, y Mónica Mansour.
La cita es el próximo domingo 15 de junio, a las 12:00 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, en la Ciudad de México. La entrada es gratuita. A partir de la obra de Efraín Huerta, Enrique González Medina compuso la pieza “Siete poemínimos”, que será interpretada por la soprano Lourdes Ambriz y la pianista Yolanda Martínez.
En esta mesa se planea hacer una revisión de la obra de Efraín Huerta, en la que se ahondará en su faceta como periodista, como poeta y, sobre todo, “como mexicano, en el sentido de que él nació en Guanajuato pero se le conoce popularmente como el poeta de la Ciudad de México”, aclara David Huerta, para quien esta característica “es una mezcla interesante y muy extraña de provinciano y de chilango”.
En su ejercicio como periodista, Efraín Huerta se desenvolvió escribiendo en las páginas de distintas publicaciones en los géneros de la crónica, el reportaje y hasta el artículo de opinión. Aunque es mayormente conocido como poeta, él también se desempeñó como crítico, comentarista y reportero de cine. “Desde muy joven participó en periódicos, fue un periodista profesional”, dice David Huerta en entrevista para la Coordinación Nacional de Literatura.
Con esta actividad comienzan en el Palacio de Bellas Artes los festejos del centenario del nacimiento de Efraín Huerta, y que se prolongará los días 18 y 22 de junio en el mismo recinto, se pretende celebrar de forma particular al autor de Los hombres del alba, pues, a decir de David Huerta, “no estamos celebrando a una estatua inmóvil paralizada en la adoración, oficial o académica exclusivamente. Estamos celebrando a un poeta vivo, cuya obra está presente, la gente lo conoce, y es posible que la conozca mejor todavía a raíz de esto”, finalizó.
Más información: http://orgcitad.in/LiteraturaINBA
No hay comentarios:
Publicar un comentario