Últimas noticias

Con música, danza y flamenco, conmemoran 75 años del Exilio Español

Música, danza y canto flamenco conforman España Peregrina, espectáculo multidisciplinario que conmemora los 75 años del exilio español. Las presentaciones serán en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT) de la UNAM, los domingos 15, 22 y 29 de junio, a partir de las 17 horas.

Con música, danza y flamenco, conmemoran 75 años del Exilio Español

España Peregrina recorre y hace recuento del legado artístico e intelectual de mujeres y hombres españoles que arribaron a México en busca de libertad, al escapar de la Guerra Civil en la península ibérica, a finales de los años treinta.

El programa nos cuenta la historia de la República Española de 1936 y el posterior exilio que tocó a México y a la UNAM proteger y asimilar. El espectáculo, producido por Walhalla, Arte Independiente en Escena, ha sido creado y dirigido por Ricardo López Espinosa; en él se integran el teatro, la danza y la música para dar un vistazo a la poesía de Alberti, Machado, Miguel Hernández, César Vallejo, León Felipe y Ángela Figuera Aymerich.

“España Peregrina cuenta cómo el pueblo español, en la brevedad de la República y durante la Guerra Civil que le siguió, defendió su libertad y combatió a las fuerzas fascistas de forma heroica, ya que prácticamente lo hizo desprovisto de armas. Todo esto se presenta en el escenario con un tono sobrio aunque variado, que da fe del temple, casta y convicción con que parte de España asumió su compromiso con la historia”, comenta el director Ricardo López”.

España Peregrina combina teatro, poesía, música y baile en presentaciones divididas en tres partes: 

Primera parte: Con música, baile y poesía se cuenta cómo el pueblo español, en la brevedad de la República y durante la Guerra Civil que le siguió, defendió su libertad y combatió a las fuerzas fascistas de forma heroica, ya que prácticamente lo hizo desprovisto de armas.

Segunda parte: En un ambiente más coloquial, se muestra a un par de personajes perplejos que, al perderlo todo, sienten el riesgo manifiesto de perder su identidad; en el trance se preguntan quiénes son y cuántas veces ha tenido España que gritar para situarse en la historia.

Tercera parte: Consiste en una discusión (al terminar el espectáculo) con diversas personalidades que vivieron de diversas formas el exilio español.

El espectáculo se presentará tres domingos de junio en el CCUT, en cada uno de los cuales se abordarán diversas temáticas.

El domingo 15 de junio, a las 17 horas, se presenta el espectáculo Maestros Inolvidables de la República en el exilio.Participarán la Dra. Mariana Masera Cerruti así como el Arq. José Luis Marín L’Hotellerie quienes hablarán del Mtro. Federico Álvarez (profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y discípulo del filósofo español Adolfo Sánchez Vázquez, así como del pintor y Mtro. Luis Marín Bosqued, Porf. Decano del Instituto Luis Vives e importante miembro del Estado Mayor de la República Española.

La Dra. Mariana Masera Cerruti es egresada del Colegio Madrid, cuenta con un doctorado en letras medievales y es secretaria Académica de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES). El Arq. José Luis Marín es catedrático del Instituto Luis Vives y miembro del Ateneo Español de México.

El domingo 22 de junio, a las 17 horas, el tema se titula Nuestra es la voz de todos: la palabra. La gran poesía de la guerra y el exilio. Participarán el Periodista y Antropólogo Virgilio Caballero, Cofundador de Canal 40 CNI, ex director del Canal del Congreso, Fundador de la Radio y Televisión Estatales de Sonora, Oaxaca y Quintana Roo, así como Premio Nacional de Periodismo y creador del noticiario Enalce de Canal 1; él compartirá sus vivencias con miembros destacados de la República en el Exilio y su admiración por el poeta Miguel Hernández .

También este día estará presente el Mtro. Horacio García Fernández, químico y ex catedrático de los Colegios Madrid y Luis Vives, así como permanente divulgador de la ciencia, quien llegó a los 4 años de España a nuestro país, a bordo del barco Mexiic, que junto con el Sinaia transportaron las primeras oleadas de migración española – republicana a México. El Mtro. García Fernández charlará acerca de la poesía de León Felipe.

Finalmente, el domingo 29 de junio, a las 17 horas con la temática Compromiso y Cultura, la plástica Republicana en el exilio, la Mtra. Miriam Kaiser, ex directora del Museo del Palacio de Bellas Artes y ex coordinadora de exposiciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), discutirá sobre Fernando Gamboa (protagonista activo en la aplicación del propósito del ex presidente mexicano Lázaro Cárdenas de abrirle las puertas a los exiliados).

Además, Ricardo Vinós, fotógrafo, escritor y traductor, e hijo del famoso pedagogo republicano Mtro. Ricardo Vinós, conversará sobre Josep Renau, Ministro de Bellas Artes de la República Española y creador intelectual del Guernica, así como del escritor y crítico literario Arturo Souto.

Las presentaciones de España Peregrina serán el 15, 22 y 29 de junio a las 17 horas en el CCUT, ubicado en Ricardo Flores Magón No.1, colonia Nonoalco-Tlatelolco, a un costado de la Plaza de las Tres Culturas. Entrada libre. Visita www.tlatelolco.unam.mx


Recibe las publicaciones en tu correo:


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Orgulloso Citadino Designed by Templateism.com Copyright © 2016

OrgullosoCitadino.com | Optimizado para una resolución de 1366 x 768 px. Imágenes del tema: lobaaaato. Con la tecnología de Blogger.