César Benedicto Callejas presentará su libro de ensayos Cisterna de sol. Vivencias de la literatura al lado de Eduardo Luis Feher, David Martín del Campo, Tatiana Nogueira y David Rodríguez Barrón como moderador. La cita es el 1 de junio, a las 12:00 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México.
Cisterna del sol. Vivencias de la literatura es una invitación a la lectura a través de un compendio de ensayos en los que, por medio de la literatura, César Benedicto Callejas (Hidalgo, 1970) aborda temas referentes a las libertades, a la violencia, al mestizaje, al suicidio, a la supervivencia y, sobre todo, a la forma en que los seres humanos nos enamoramos y vivimos en un mundo susceptible a múltiples interpretaciones.
Para Benedicto Callejas, la literatura es el pretexto para abordar al mundo, permite saltar del texto a la observación del entorno, y así lograr una reflexión que conlleva a la comprensión de uno mismo y de los demás: “La literatura puede ser dolorosa y un tanto cínica pero es una forma de redención”, comentó en entrevista.
Cisterna del sol. Vivencias de la literatura es un libro de acumulación, son ideas y reflexiones que surgen en el ejercicio de la lectura, de allí que el título del libro sea un verso del poema “El Sol de Monterrey” de Alfonso Reyes. Y es que para César la narrativa de la sociedad está construida con lenguajes que no todos entienden, pero que podrían hacerlo a través de la literatura.
“El derecho es una narrativa de la sociedad: te dice cómo queremos y nos gustaría que fuera la sociedad. El derecho se nutre de cosas reales, y no hay mejor retrato que la literatura. El derecho es un cuento en el que creemos y participamos, un ejemplo es la democracia. La literatura es un puente entre el derecho y la sociedad, porque por medio de ella podemos llevar las ideas jurídicas a la gente con un lenguaje más compatible que propicie más participación”, expresó.
El investigador y docente de la Facultad de Derecho de la UNAM, César Benedicto Callejas, sostuvo que la experiencia de la cultura es lo que redime al ser humano y que por medio de una democratización de la literatura, se construye un puente que acerca las visiones y concepciones de la realidad entre diferentes sociedades. “Una de las mejores maneras de realizar cambios sociales es a través de la literatura, por la forma y el lenguaje con el que se presentan al mundo las ideas y conceptos”, señaló.
César Benedicto Callejas ha colaborado en diversos diarios y revistas con artículos sobre literatura y sociedad, es autor del libro Siete ensayos de interpretación sobre la utopía latinoamericana, donde sostiene que lo importante de las utopías es que inspiran a hacer cosas mejores.
“Yo supongo que el lector de este libro asuma, por ejemplo, su condición mestiza, o mantenga sus libertades oponiéndose a cierta violencia. Yo creo que nuestro gran problema es educativo y la única manera de conseguir mejor educación y cultura es con la lectura. Cisterna del sol. Vivencias de la literatura es una invitación a correr el riesgo de meterse al río de la literatura y así buscar y leer el libro que se habla en el ensayo que se está leyendo”, finalizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario