Influenciada por el artista estadounidense Andy Warhol; "La princesa de los lunares", nombrada así por la gran extravagancia en el uso de círculos en sus obras, plasma el pop art de manera innovadora, conceptualizando de manera única la obsesión, la eternidad y el infinito como fines de ciclos e inicios de otros, relacionándolos con procesos vitalicios del ser humano.
Se inmerge en una psicodelia repetida y densa, representando la Tierra, el Sol y la Luna mediante lunares coloridos. Puntos, redes, reflejos e infinitos permiten conocer qué hay más allá de las transpiraciones obsesivas causadas por las alucinaciones infantiles que han ido evolucionando con el paso de los años en la vida de Yayoi Kusama, convirtiéndola en una de las artistas japonesas vivas más reconocidas y valoradas a nivel mundial.
Su manera excepcional de expresar todas las sensaciones que hay detrás de su estadía voluntaria en un hospital psiquiátrico desde la década de los 70's, después de haber sido diagnosticada con un desorden obsesivo compulsivo y luchando contra ella por medio del arte, recrea un ambiente vital a través de pinturas, esculturas, videos e instalaciones extraordinarias.
Esta exposición curada por Philip Larratt-Smith y Frances Morris, formará parte de las salas tres y cuatro del Museo Rufino Tamayo del 25 de septiembre de 2014 al 19 de enero del 2015, exponiendo más de 100 obras creadas entre 1949 y 2013.
Escrito por: Seguir a @JessBowitz
No hay comentarios:
Publicar un comentario