En el marco del Ciclo de conciertos y conferencias “NY Jazz All Stars” presentado por Telefónica México y Dequinta Producciones, en el Centro Cultural Roberto Cantoral se presentará Melissa Aldana & Cash Trio acompañada por Pablo Menares, contrabajo y Francisco Mela, batería, el próximo mes de Mayo en concierto y conferencia previa.
Melissa Aldana es una saxofonista y líder de grupo chilena, asociada a la escena jazz estadounidense. Aunque habrá quien argumente que empezó a destacar bastante antes, llamó la atención de la comunidad jazzística en el 2010, año en el que presentó su primer álbum como líder. En parte por su interés artístico, pero sobre todo por hacerlo con 21 años, algo poco común en el siglo XXI. Un precoz debut que fue recibido con críticas generalmente positivas y favoreció la realización de giras internacionales.
En cierto modo, era la culminación de una historia de temprano aprendizaje, un clásico ejemplo de artista que creció en el seno de una familia con tradición musical: nacida en Santiago de Chile el 4 de Diciembre de 1988, comenzó a estudiar música a los siete años, bajo la tutela de su padre, Marcos Aldana. Evidentemente, como en tantos otros casos, tener a su padre como profesor fue un aliciente para interesarse por la música y, tarde o temprano, sentir que podía ser su profesión.
La técnica adquirida durante su infancia le permitió participar en diversos concursos para jóvenes talentos, incluyendo apariciones televisivas internacionales, pero lo más importante es que, todavía adolescente, pudo ya participar en la escena jazzística chilena. En el 2006, por ejemplo, Randy Brecker le invitó a subirse al escenario en sus dos conciertos en Chile, y ese mismo año conoció a Danilo Pérez, quien la invitó, junto a su padre, a participar en el Festival Internacional de Jazz de Panamá. Fue también el pianista panameño el que le consiguió sendas audiciones para el Berklee College of Music y el New England Conservatory. Ella se decantó por la primera universidad, que le otorgó su más importante beca, la Berklee Presidential Scholarship. Por supuesto, sus primeras semanas allí no debieron ser fáciles, máxime cuando no dominaba el inglés, pero como suele ocurrir con las personas inteligentes y decididas, no debió tardar mucho en sentirse a gusto en su país de adopción.
Terminó sus estudios en Berklee en el 2009, tras haber recibido clases de profesores como George Garzone, Joe Lovano, Frank Tiberi, Greg Osby, Hal Crook y Ralph Peterson, entre otros. Más importante fue, no obstante, que allí conociese a las personas determinantes para su devenir como intérprete. Garzone le presenta a su representante; Osby le ofrece debutar en la discográfica que dirige, Inner Circle Music; Emilio Lyons le presenta a numerosos saxofonistas, George Coleman entre ellos, uno de los primeros entusiasmados por la joven chilena. Todo estaba preparado para que presentase su primer álbum, Free Fall, editado por Inner Circle Music en el 2010, para el que contó con la colaboración de Ralph Peterson Jr (batería), Lyles West (contrabajo) y Michael Palma (piano).
Cuando llegó a las tiendas, Melissa Aldana era ya una habitual de la escena jazz de Nueva York, pues había actuado en salas como Blue Note, Iridium, Puppets o Fat Cat, lo que le había permitido compartir escenario con Benny Golson, Greg Osby, George Garzone, Francisco Mela, Antonio Sanchez...
Clase magistral “El oído y la improvisación”, conferencia sobre los fundamentos del Jazz, su vocabulario, los elementos y artificios usados en la creación de este lenguaje musical a cargo de Melissa Aldana, sábado 17 de mayo, 13:00 horas. Entrada libre, previo registro en: https://sites.google.com/site/newyorkjazzallstars/Registro
Los boletos para el concierto están a la venta en las taquillas del recinto ubicadas en Puente Xoco, Puerta A Col. Xoco. Los precios oscilan entre los 200 y 400 pesos, además quienes asistan a la conferencia tendrán un 40% de descuento en el boleto de ingreso al concierto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario