Últimas noticias

El ciclo "Autores secretos" presenta a Efrén Rebolledo y Bernardo Couto

El ciclo "Autores secretos" presenta a Efrén Rebolledo y Bernardo Couto

La obra de dos decadentistas: Efrén Rebolledo y Bernardo Couto, será motivo de charla en la próxima sesión del ciclo “Autores Secretos”, en la que participará la escritora Doris Camarena, el 16 de abril, a las 19:00 horas, en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes, en la Ciudad de México. Entrada gratuita.

El grupo intelectual inscrito bajo la corriente artística del decadentismo en México en el siglo XIX, se erigió como una crítica brutal hacia el positivismo y el porfiriato. En su momento, muchos de sus integrantes fueron reconocidos por las obras que bajo estos ideales produjeron, sin embargo, con el tiempo, su producción literaria ha quedado en relativa oscuridad. Dos de estos personajes fueron Efrén Rebolledo y Bernardo Couto.

“Tanto Bernardo Couto como Efrén Rebolledo fueron reconocidos por sus contemporáneos y ambos fueron talentos valorados que hoy sencillamente se deben retomar y revalorar”, aclaró en entrevista Doris Camarena. El primero, un joven que comenzó a escribir prematuramente y que murió bajo sus propios excesos a los 22 años. El segundo, ampliamente reconocido por la fuerte carga de erotismo impresa en sus versos, de los que Xavier Villaurrutia llegó a catalogar como los mejores poemas de amor sexual de la poesía mexicana.

Si a Bernardo Couto lo caracteriza el fatalismo y la fascinación por la muerte, a Efrén Rebolledo el erotismo, el exotismo y la decadencia. “Parafraseando a mi maestro Hugo Argüelles diría que uno era magnetizado por el eros (Rebolledo) y el otro por el tánatos (Couto)”, aseguró Camarena, quien recomienda a un primer lector de estos autores decadentes leer Asfódelos de Couto y Salamandra de Rebolledo, en la que se ilustra vívidamente el México post porfiriano, por medio de la vida de una mujer de clase alta que, ante la imposibilidad de fumar hachís y conformarse con tabaco, se desencanta de la vida en México.

A los decadentistas los definió el espíritu progresista, en el cual se creía que la cultura podría salvar al mundo. Bernardo Couto inició su primera incursión en la literatura a la edad de 12 años con “Las dos hermanas”, momento desde el cual ya había un germen de lo que vendría en su futuro literario con obras como su notable Asfódelos, y que quedó sesgado debido a su muerte a la edad de 22 años, entonces “…lo rebasó su fama de bohemio trágico y autodestructivo. Es seguro que, de no haber muerto, habría evolucionado para convertirse en un prolífico y pulido narrador”.

Efrén Rebolledo, en cambio, cristalizó su talento en varios volúmenes de poemas. Y aunque posee “una obra más bien parca aunque espléndida, cuenta entre sus obras a Caro victrix, una docena de sonetos que constituyen el primer poemario erótico de la literatura mexicana”, finalizó.

Recibe las publicaciones en tu correo:


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Orgulloso Citadino Designed by Templateism.com Copyright © 2016

OrgullosoCitadino.com | Optimizado para una resolución de 1366 x 768 px. Imágenes del tema: lobaaaato. Con la tecnología de Blogger.