Esta serie de cortos animados, adaptados de libros ilustrados de la editorial española OQO y basados en cuentos populares. Destinada a niños de 4 a 12 años, esta serie cuenta con la colaboración de prestigiosos animadores de diferentes países, incluyendo México, que hacen de LOS CUENTOS DEL CAMINO una original propuesta que nos acerca a cuentos de todo el mundo a través de diferentes propuestas plásticas y musicales, ya que para cada cuento se ha compuesto una banda sonora original. Los animadores mexicanos que participan en la serie son Luis Téllez, Karla Castañeda y Juan Medina.
Serie de 26 capítulos de 10 minutos de duración en la cada episodio corresponde a la adaptación de un álbum ilustrado del catálogo editorial de OQO. Los Cuentos Del Camino ha sido nominada a mejor serie de animación en el Festival de Animación de Annecy (Francia). Además varios de sus capítulos han sido premiados en el Festival Internacional de Televisión de Barcelona, organizado por el Observatorio Europeo de Televisión infantil (OETI). Asimismo el Festival especializado en contenido infantil y juvenil para televisión de Zlin (República Checa) ha seleccionado varios cuentos de esta serie para exhibir durante el festival.
Seis de los cortometrajes que componen esta serie: ¿Y yo que puedo hacer?, El puchero trotón, Félix, el coleccionista de miedos, La increíble historia de la niña pájaro y el niño terrible, La cosa que más duele del mundo y El gran viaje; han sido reconocidas con el Premio Especial del Jurado en el Festival Brasil Stop Motion 2011. Por la belleza y la calidad de las obras el Jurado decidió abrir un espacio específico para mostrar estas seis producciones de OQO filmes.
En 2012 la serie es finalista al Japan Prize, Concurso Internacional de Programas Educativos para televisión convocado por la televisión japonesa NHK. Con el objetivo de mejorar la calidad de los programas educativos en todo el mundo y contribuir al desarrollo y el fomento de la cooperación internacional, el Japan Prize convoca cada año a más de 300 canales y productoras de todo el mundo entre los que se seleccionan las mejores producciones en diferentes categorías.
Programación para la Cineteca Nacional:
Cada programa tiene una duración aprox. de 55 minutos.
Programa 1
Sábado 3 de mayo a las 12:00 y 14:00 hrs.
Domingo 4 de mayo a las 12:00 y 14:00 hrs.
Programa 2
Sábado 10 de mayo a las 12:00 y 14:00 hrs.
Domingo 11 de mayo a las 12:00 y 14:00 hrs.
Programa 3
Sábado 17 de mayo a las 12:00 y 14:00 hrs.
Domingo 18 de mayo a las 12:00 y 14:00 hrs.
Programa 4 y programa 5
Fines de semana de junio, fechas y horarios por confirmar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario