Jorge de la Garza busca compartirnos su propio "Atlas", más allá de una visión lineal de la historia y en la conquista de signos que problematicen nociones convencionales sobre los usos de la imagen y el poder expansivo de la representación.
En este gabinete de gráfica y papel del Carrillo Gil, De la Garza suscribe su trabajo a sus estudios sobre la legendaria experiencia referencial, hace cien años, del coleccionista alemán Aby Warburg, padre del análisis moderno de la imagen, y concretamente en relación con el ‘Atlas. ¿Cómo llevar el mundo a cuestas?’, el ensayo expositivo y correspondiente documento publicado por una institución barcelonesa, que resumió y reincorporó a nuestro presente la tenaz (aunque lamentablemente poco apreciada en su tiempo) investigación de Warburg, donde Georges Didi-Huberman hace mención de cómo los adivinos griegos se complacían en comprender, dentro de un mismo conjunto, “signos”, “monstruosidades” e “imágenes”. Factores que, a su vez, aluden a la "aruspicina", antiguo arte de adivinación que consistía en la inspección de las vísceras de animales sacrificados, especialmente el hígado. (Antiguamente el hígado, y no el corazón, era considerado el centro del cuerpo y del alma.)
Inspirado por la obra de célebres artistas conceptuales –John Stezaker, Susan Hiller– que han explorado los recursos del collage como evasiva analítica de la antropología del lenguaje, y de grandes maestros de la iconografía metafísica –el renacentista Albrecht Dürer, o el surrealista René Magritte– cuyas esmeradas imágenes dan cuenta de armonía y paradójica observación científica en rincones oníricos, Jorge de la Garza abre ventanas hacia el instante previo al despliegue –elegante y sofisticado– de momentos críticos en la conjugación de lo mesurado, y en el registro de un potencial desbordamiento de la sensualidad o el frenesí místico.
La exposición curada por Guillermo Santamarina estará abierta al público a partir del 11 de abril y hasta el 15 de junio de 2014 en el Museo de Arte Carrillo Gil, avenida Revolución 1608, colonia San Ángel.
Más información: http://orgcitad.in/MACarrilloGil
No hay comentarios:
Publicar un comentario