El Museo de Arte Carrillo Gil, en colaboración con el Museo de Pintores Oaxaqueños (MUPO), presenta la muestra Materia abyecta: resonancias y obstrucciones en torno a Rodolfo Nieto, con más de cincuenta piezas de papel poco conocidas del artista oaxaqueño, mismas que fueron objeto de revisión y muestra en el MUPO, bajo el título de Ordinario-Extraordinario en el 2012, busca generar nuevos diálogos y explorar líneas de convergencia con piezas del acervo del Museo de Arte Carrillo Gil, referencias directas que influyeron en el trabajo de Nieto, y procesos de artistas contemporáneos nacionales que reflexionan sobre mecanismos específicos del dibujo, la línea y el papel como generadores y potencializadores de ideas.
La exhibición, curada por Paula Duarte y Luis Hampshire (director del MUPO), se organiza en torno a la exploración del dibujo y el papel, revalidando su importancia; misma que ha sido relegada bajo la asociación del uso del soporte y la práctica, como material secundario, objeto de boceto o acción preliminar. La muestra ratifica la acción de la línea; no la pura resultado de la reproducción, sino de la que permite percibir al “… lápiz como un perdiguero de la sensibilidad; no es una línea continua, sino miles de líneas que se bifurcan, que dudan; que no saben donde detenerse con una posición admirable; al lado de una línea seca hay otra temblorosa que la contrasta” (Rodolfo Nieto). Bajo esta premisa, las obras aquí expuestas, simulando la línea, entablan diálogos que fluyen, se ramifican y triangulan.
La ambigüedad de la línea podría aplicarse en la totalidad del proceso creativo de Nieto, así explora no solo uno, sino una variedad de enfoques temáticos; complejos e inquietos, tal cual como se refería a su propia personalidad, haciendo alegoría a un juego de ajedrez, jugaba en varios tableros, en ocasiones, inclusive, simultáneamente en tableros antagónicos. Representaciones “costumbristas” y críticas, composiciones en las que la “… materia es un elemento en la superficie que baila con la línea y el color [operaciones conciliatorias: desgarrones – recomposiciones y oscuras mutaciones] verdaderas diarreas gráficas y de color” (R. Nieto, 1936-1985), hacen parte y comparten espacio y temporalidades.
Nieto fue un explorador, un sintetizador de ideas multidisciplinarias que aplicó dentro de sus procesos creativos la literatura, la poesía y la música, fiel seguidor del Jazz, articulaba ideas de manera poética, tal cual lo reflejan las entrevistas en las que fue participe, en las que profesó su admiración por el expresionismo alemán, Dubuffet, Wagemaker, Alechinsky, Tàpies, entre otros.
De la misma manera, y en busca de nuevas formas de ver y articular su obra, se pretenden revelar afinidades con obras del acervo del MACG y artistas contemporáneos nacionales, es así como la línea del discurso se elonga y ramifica, los diálogos se multiplican y en un intento sugestivo se conversa y se pone en marcha un engranaje de ideas.
“Considero que la originalidad no es otra cosa que dosificar, asimilar, poner en marcha el engranaje de ideas que otros pintores puedan provocarte.“ (Rodolfo Nieto, 1936-1985).
La exposición Materia abyecta: referencias y conversaciones en torno a Rodolfo Nieto estará abierta al público del 28 de marzo al 29 de junio en el primer piso del Museo de Arte Carrillo Gil, avenida Revolución 1608, colonia San Ángel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario