El genio y humor del escritor Jorge Ibargüengoitia será recordado en No olvide usted su equipaje, recorrido por las calles de Coyoacán coordinado por Libia Brenda Castro, al cual el INBA invita a participar este domingo 23 de febrero, a las 10:00 horas, como parte del ciclo “Visitas literarias”.
El punto de reunión para esta actividad es en Francisco Sosa y av. Universidad (frente a la capilla de San Antonio de Padua). Las lecturas recomendadas para este paseo son Autopsias rápidas, Instrucciones para vivir en México, Viajes por la América ignota, La ley de Herodes, Las muertas, Dos crímenes y Los relámpagos de agosto, pues serán recordados algunos fragmentos de estas obras.
El barrio de Coyoacán fue uno de los lugares en los que Jorge Ibargüengoitia vivió, y que le sirvió como refugio para escribir. A fines de los años cincuenta el autor de Estas ruinas que ves llegó a morar aquí, cerca del zócalo de este entonces pueblo, junto a su madre y su tía. Tiempo después compartiría con su esposa, Joy Laville, caminatas interminables y experiencias únicas en este mismo lugar como, por ejemplo, cocinar paella todos los fines de semana, mientras ella disfrutaba de pintarlo cuando él escribía o platicaba, según ha recordado en algunas entrevistas su ahora viuda.
Este recorrido pasará por Francisco Sosa, una de las calles con más historia de este barrio. Aquí se podrán ver edificaciones del siglo XVI, la Capilla del Altillo, considerada especial dentro de la arquitectura de nuestro país por contar con una fachada elíptica; la residencia que fuera de Octavio Paz, ahora convertida en la Fonoteca Nacional, así como la Iglesia de Santa Catarina, construcción del siglo XVII.
Los momentos por Coyoacán no solo quedaron plasmados en el recuerdo de quienes más lo conocieron, sino también en algunos de sus libros, como Tres viñetas sobre Coyoacán, en el que resalta sobre todo el mercado de la zona, lugar al que acudía constantemente y que incluye este paseo.
A la plaza de Coyoacán llegará este paseo, la cual cuenta con dos espacios muy particulares: la Plaza Hidalgo y el Jardín Centenario, agradables a la vista no solo por ser especialmente coloridos, sino por conservar un ambiente entre pintoresco y campirano.
Aunque los asistentes no hayan leído a Ibargüengoitia, se pueden inscribir, pues es buen momento para comenzar a conocer el humor dentro de su obra, el cual interesa rescatar, sobre todo en un contexto en que la literatura mexicana ha sido siempre muy seria.
Se sugiere asistir con equipaje ligero, así como con ropa y zapatos cómodos. Costo: $20 pesos por paseo. Informes y reservaciones: Susana Hernández sshernandez@inba.gob.mx Teléfonos: (55) 55260219, 55260449 ext. 223 de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas.
Más información: http://orgcitad.in/LiteraturaINBA
No hay comentarios:
Publicar un comentario