Últimas noticias

El proceso creativo de 3 artistas mexicanos contemporáneos

En muchos sentidos, a veces no queremos ver las dimensiones reales de lo que se está haciendo en nuestro entorno; dejemos por un momento a un lado la realidad que vive nuestro país (sin restarle importancia) en muchos otros sentidos, pero al parecer desde hace unos años nuestros artistas han tomado protagonismo en sus distintas disciplinas en las que se desarrollan a nivel global y esto ha generado cierto interés no solamente de manera externa, sino al mismo tiempo han atraído a la misma población mexicana (como un escaparate) a interesarse en el mundo artístico en grandes cantidades.

El proceso creativo de 3 artistas mexicanos contemporáneos

Navegando por la red, investigando sobre la escena actual, me encontré con un documental del año pasado donde muestran el proceso creativo de tres artistas mexicanos y que es dirigido, producido, escrito y grabado por un par de mentes argentinas de manera independiente. Este documental fue estrenado en Abril del año 2013 durante el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente BAFICI.

Decir que este documental habla sobre los mejores artistas de nuestro país del momento, sería caer en una falsedad en el mundo del arte en general; como bien sabemos, el arte nunca se puede clasificar como bueno o malo. Lo que sí se puede decir; es que en 60 minutos, Andrés Di Tella y Darío Schvarsztein, nos muestran claramente el proceso creativo de tres artistas mexicanos influenciados por las circunstancias actuales y sus diferentes maneras de expresarlo para generar un discurso abierto al debate.

La repercusión mundial que han logrado Pedro Reyes, Carlos Amorales y Minerva Cuevas al plantear una mirada frente a los problemas éticos, políticos y estéticos desde la perspectiva de cada artista, nos acerca un poco a esa realidad a la que muchas veces no queremos ver pero que está presente.


Compartimos el documental completo a manera de investigación para los diferentes colectivos, medios, grupos, comunidades, artistas, gestores culturales, promotores culturales, difusión cultural y para el público en general, se entere sobre las situaciones que pertenecen al proceso creativo de un artista y sus posibles implicaciones en la vida del espectador. Al mismo tiempo, es importante conocer estos detalles para que el trabajo de muchos artistas sean valorados; ya que lo que el espectador de la exposición percibe en un 90% de casos, solamente es el resultado final de una obra que forma parte de un resultado obtenido en la investigación de todo el proceso creativo. Por eso no existe el arte bueno o malo.

Escrito por: 

Recibe las publicaciones en tu correo:


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Orgulloso Citadino Designed by Templateism.com Copyright © 2016

OrgullosoCitadino.com | Optimizado para una resolución de 1366 x 768 px. Imágenes del tema: lobaaaato. Con la tecnología de Blogger.